Inicio Aragón Zaragoza La Comisión de Hacienda aprueba el proyecto de presupuesto 2025 para su...

La Comisión de Hacienda aprueba el proyecto de presupuesto 2025 para su votación en el pleno

0

ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza ha dictaminado el proyecto de presupuesto municipal 2025, que se elevará al pleno para su aprobación definitiva el próximo 20 de febrero, y que recoge un aumento de la inversión del 15 por ciento hasta los 124 millones de euros.

La consejera municipal de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha dicho que es un “presupuesto cívico, dirigido a todos los zaragozanos, porque llega a toda la ciudad” y que es “coherente con los retos que tiene por delante Zaragoza, para construir una ciudad mejor”.

El proyecto de presupuesto municipal 2025 cuenta con 978.251.443 euros, un 2,97 por ciento más que el anterior ejercicio, entre los que figuran los 124 millones de euros para inversiones, la mayor dotación desde los años de la Expo 2008, para “seguir mejorando los barrios de la ciudad y la calidad de vida de la ciudadanía”, ha subrayado Blanca Solans.

Asimismo, ha destacado el compromiso con las políticas sociales, que alcanzan una dotación récord superior a 100 millones de euros, y con las dirigidas a vivienda y seguridad ciudadana, que crecen por encima del 20 por ciento.

ENMIENDAS APROBADAS

En la Comisión de Hacienda, el proyecto se ha mejorado con la aprobación de diez enmiendas: seis al estado de gastos, por un volumen total de 325.000 euros, y cuatro a las bases de ejecución.

En el apartado gastos, se han aprobado cuatro enmiendas del grupo municipal del PP y dos de VOX. Las cuatro primeras han sido para impulsar la contratación de la reforma del Parque Tío Jorge por importe de 15.000 euros; y de la construcción del Centro Deportivo Municipal Almozara con 20.000 euros que tendrán su continuidad con un plurianual de 2 millones entre 2026 y 2027; incrementar en 110.000 euros la partida destinada al cerramiento del Mercado Central y corregir un error material en la partida de renting de vehículos municipales.

Leer más:  PSOE y Podemos solicitan "mayor claridad" a Bueno sobre los "supuestos sobresueldos recibidos durante la crisis económica"

Las dos enmiendas de VOX servirán para realizar el estudio previo para la reforma y ampliación de la biblioteca municipal de Santa Orosia, por 10.000 euros; y otra de 20.000 euros para actualizar el proyecto de reforma del Camino del Vado.

En cuanto a las bases de ejecución, se ha aprobado una enmienda propuesta por VOX para agilizar la tramitación de las actuaciones en barrios rurales con cargo al convenio con la DPZ, y otras tres más de VOX, PSOE y ZEC, coincidentes en su contenido, para mejorar la capacidad de control de la Intervención.

CUENTAS SANEADAS Y CON CAPACIDAD INVERSORA

Con el presupuesto municipal de 2025, el Ayuntamiento incrementará en un 15 por ciento la inversión en los distritos y barrios, siguiendo la línea ascendente de los últimos cinco años.

Será posible por el saneamiento de las cuentas municipales, que ha posibilitado un ahorro de 9,2 millones de euros en intereses de la deuda y una reducción de la carga financiera y el gasto corriente.

De este modo, Zaragoza se consolidará en 2025 como la capital española con “menor presión fiscal” y reforzará los servicios públicos para “seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”, ha comentado Blanca Solans.

El proyecto de presupuesto de 2025 comprende algunas partidas relevantes para acometer proyectos muy demandados como el acondicionamiento de la ribera del Huerva, con 12 millones de euros en 2025 y otros 12 millones entre 2026 y 2027; la rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa, que tiene 7 millones de euros en 2025 y 7,7 millones en 2026; el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur, con 2 millones de euros para 2025 y 3,5 millones en 2026; el Centro Cívico Hispanidad tiene previstos 4,9 millones en 2025 y 240.000 euros en 2026.

Leer más:  El SAE abre un centro de empleo en la sede de la asociación 'Almería para todos'

Las actuaciones en el Barranco de la Muerte cuentan con una dotación de 2,4 millones; el soterramiento de la línea de alta tensión en Parque Venecia alcanza los 1,2 millones; la urbanización y desarrollo de zonas verdes en el barrio Oliver otros 1,5 millones; la ampliación de los vestuarios de la piscina del CDM Alberto Maestro con 850.000 euros; el plan de regeneración de Zamoray-Pignatelli es de casi 1 millón; otros 700.000 euros para solares y edificios del Casco Histórico, la Harinera de Casetas también 1 millón; la Celda del Prior en La Cartuja dispone de 850.000 euros; y la Torre de Santa Engracia en Movera 425.800 euros; entre otros.

También se impulsará la Ludoteca de Parque Venecia, la Escuela Infantil Arcosur, el Centro Cívico Parque Goya, el futuro centro de mayores en la antigua cárcel de Torrero, la ampliación del Centro Cívico Delicias o la reforma de la climatización de la Escuela Infantil La Piraña.

El Ayuntamiento, h a dicho Solans, seguirá destinando un “notable” volumen de recursos a la mejora de las calles, avenidas y plazas de la ciudad. Así, se contemplan 3,8 millones para finalizar la segunda fase de la avenida de Navarra; 1,1 millones para la calle Oeste en Santa Isabel y también fondos específicos para la calle Ibón de Astún, el Camino de Herederos, la adecuación de la ronda Vía Hispanidad, la calle Isla Dragonera, el proyecto de mejora de Lagos de Coronas e Ibón de Anayet.

Leer más:  El Gobierno propone la creación de un Ministerio del Mar para "fortalecer el sector marítimo como factor crucial para el crecimiento"

A ello se añade el Plan Avenidas y la Operación Asfalto con 1,5 millones cada una; las obras de renovación viaria por 1,2 millones y un incremento del 16 por ciento para mantenimiento y conservación de vías públicas.

Otro “esfuerzo muy significativo” que ha comentado Blanca Solans, se realizará en el plan de renovación de parques infantiles de los barrios, puesto en marcha en 2024 y pasará de 200.000 euros a 1 millón para transformar 16 zonas de juegos en toda la ciudad. Además tendrá continuidad en 2026 y 2027 mediante un plurianual de otro millón de euros.

MÁS FONDOS PARA VIVIENDA, SEGURIDAD Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

Las políticas de vivienda, con 19 millones de euros y un incremento del 24 por ciento, es otro de los grandes ejes del Presupuesto 2025.

El objetivo es seguir avanzando en la promoción y adquisición de pisos de alquiler asequible, además de prestar especial atención a los proyectos de construcción y urbanización en la zona de Zamoray-Pignatelli, y 200.000 euros para mejoras en el entorno de Aloy Sala.

Se mantiene la aportación de 6 millones de euros para las ayudas destinadas a obras de accesibilidad y fomento de la rehabilitación privada.

Otras prioridades son el refuerzo de la seguridad con medidas como la nueva Comisaría del Casco Histórico, la videovigilancia en zonas conflictivas o las medidas para mejorar la seguridad vial; las políticas sociales que incrementan su presupuesto en un 5 por ciento, y la movilidad, ya que en 2025 se desplegará por completo el nuevo sistema de bicis públicas eléctricas y llegarán más autobuses eléctricos a la ciudad.


- Te recomendamos -