Inicio Aragón Zaragoza La CEOE reconoce que el desempleo sigue la tendencia estacional, aunque muestra...

La CEOE reconoce que el desempleo sigue la tendencia estacional, aunque muestra preocupación por la economía europea

0

ZARAGOZA, 4 (EUROPA PRESS)

CEOE Aragón ha subrayado que el crecimiento del desempleo en este mes de enero es “totalmente acorde” con la tendencia estacional y ha mostrado su preocupación por las previsiones, en especial por la evolución de economías europeas como la alemana y la francesa.

El paro registrado en Aragón al finalizar el mes de enero de 2024 ha registrado un aumento de 1.930 personas respecto a diciembre, de manera que la comunidad autónoma ha contado al finalizar el mes con 52.728 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, un incremento del 3,80% mensual.

La patronal aragonesa ha achacado el aumento del paro al comercio y la hostelería, pero ha insistido en que las cifras son similares a las del mismo mes en años anteriores y en que la evolución interanual en todos los sectores es positiva. “Aragón continúa creando empleo con la logística y la construcción como sectores especialmente tractores”, ha destacado el director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau.

Leer más:  Cardumen Capital y Portocolom AV lanzan el primer fondo de fondos para invertir en mercados privados clasificado en España como Artículo 9 SFDR

Del mismo modo, ha expresado su preocupación sobre la necesidad de atracción y cualificación de mano de obra ajustada a sus necesidades para que las empresas aragonesas puedan continuar creando empleo.

CEOE Aragón se ha referido también a la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto de Ley de reducción de la jornada laboral, que deberá ahora superar el trámite parlamentario. Arnau ha recalcado que la patronal no está en contra de esta medida, sino de que el Gobierno la imponga “de forma unilateral y general” cuando “la jornada laboral y sus contraprestaciones son una materia que empresarios y trabajadores negocian en todos los convenios”.

Ha subrayado también que, de aprobarse la reducción de la jornada laboral, incidiría muy especialmente sobre pymes y autonómicos, “que serán los más negativamente afectados”.


- Te recomendamos -