ZARAGOZA, 8 (EUROPA PRESS)
Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, ha acogido este sábado la primera jornada del I Congreso Nacional de Educación STEAM, han informado en una nota de prensa.
Bajo el lema ‘Leading The Future’, una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo del Global Partner Amazon Web Services (AWS), Fundación Ibercaja, The Hub Kings cornerCorner, Academia de Inventores, Fundación Hhiberus y Edelvives, ha conseguido que más de 2.500 asistentes disfruten de una jornada de ponencias y talleres donde la formación STEAM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, y Matemáticas– ha sido el principal protagonista.
Con este evento se ha concienciado sobre la importancia de la metodología STEAM en la educación para poder hacer frente a los cambios económicos y tecnológicos del futuro, y atender la demanda de perfiles técnicos por parte de las empresas.
De la mano de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el consejero de Economía Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, se ha dado la bienvenida institucional, que ha reunido a más de 2.500 inscritos.
“APUESTA ARRIESGADA”
La alcaldesa ha expresado su alegría por comprobar que “esta apuesta pionera era arriesgada, pero y está ha generado un interés enorme en muchos puntos de España, incluso por encima de nuestras expectativas iniciales”.
Era la primera vez que se convocaba al sector de la educación para profundizar, difundir y sentar las bases de cómo se puede aplicar la metodología STEAM en nuestro día a día.
Lo que implica la metodología STEAM es desaprender para volver a aprender, es aprovechar las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición para desarrollar nuevas habilidades cognitivas.
Dentro de esta primera edición del congreso STEAM, la empresa AWS –que es ‘global partner’ de este iniciativa– ha tenido una participación significativa a través de varias iniciativas y talleres prácticos de formación en habilidades digitales, así como ponencias inspiracionales, demostrando, una vez más su compromiso con la innovación tecnológica y la formación en habilidades STEAM en Aragón.
Algunas de estas iniciativas se han podido ver a lo largo del día, donde los asistentes al congreso han podido participar en la competición ‘AWS DeepRacer’, que ha permitido a estudiantes de diversos centros educativos sumergirse en el mundo de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) a través de la programación de coches autónomos en miniatura.
El evento ha sido conducido por la presentadora Nerea Resa y ha contado con el avatar de ‘Gina’ como copresentadora, cedido por la empresa patrocinadora GFT.
El evento, de carácter completamente gratuito para todos los participantes, mantiene las inscripciones abiertas, tanto online como presenciales, durante los tres días de su celebración.
DECENAS DE ACTIVIDADES
En total, este congreso, oferta 80 actividades, más de 30 ponentes relacionados con la tecnología y la educación, más de 100 talleres STEAM y 20 expositores en el espacio ‘maker’, con un panel global en el que destacan ponencias como las que han ofrecido la campeona olímpica de bádminton y premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, Carolina Marín, así como Jordi Cruz, presentador del icónico programa de televisión Art Attack; y el biólogo Alberto J. Schuhmacher.
Fundación Hiberus ha hablado de la magia de ser STEAM, de la inteligencia artificial humanista y se ha experimentado con robótica. Gracias a todo el contenido trasmitido en la primera jornada del congreso, ha quedado claro que, como ha indicado el creador del Libro Blanco STEAM, Alberto J. Schuhmacher, doctor en Biología Molecular, “nos dirigimos a un momento decisivo y transformador de nuestra sociedad, que nos lleva hacia otra más creativa, más tecnológica e innovadora”.
“Si hoy el 50% de los trabajos requieren habilidades tecnológicas, en menos de 5 años serán el 77%. Por eso, la educación, debe cambiar y debemos prepararnos para un entorno dinámico, e incluso donde hablaremos de trabajos y una forma de vida que aún no existen”, ha dicho.
Ha concluido afirmando: “El enfoque STEAM nos ofrece una nueva mirada que nos permite combinar las inteligencias que tenemos y complementarlas con aquellas que nos faltan. Fomentar el enfoque STEAM permite adquirir y desarrollar habilidades y competencias que fomentan nuestra capacidad de adaptación. Debemos ser valientes, aceptar retos y trabajar el talento”.
- Te recomendamos -