Inicio Aragón Zaragoza La Campo de Borja ha solicitado al Gobierno de Aragón que detenga...

La Campo de Borja ha solicitado al Gobierno de Aragón que detenga los planes para construir nuevos parques eólicos y solicita una mejor planificación

0

BORJA (ZARAGOZA), 16 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Chunta Aragonesista en el Consejo Comarcal de Campo de Borja, Alfonso Navarro, ha instado al Gobierno de Aragón a que asuma su responsabilidad política ante la “amenaza directa” que considera suponen proyectos de parques eólicos como ‘Los Borjas I’ “para el patrimonio natural, histórico y también sentimental de Campo de Borja y el entorno del Parque Natural del Moncayo, donde ya existen más de 400 aerogeneradores en funcionamiento o en proyecto”.

Navarro ha trasladado su preocupación tras el “apoyo entusiasta” que, según aprecia, mostró el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, por los proyectos de energías renovables durante su reciente visita a la comarca.

El representante de CHA ha alertado de que “estos proyectos de parques eólicos, como el denominado ‘Los Borjas I’, situado en los términos municipales de Ambel y Alcalá de Moncayo, son toda una amenaza directa al patrimonio y la riqueza de la zona.

El proyecto contempla la colocación de hasta siete aerogeneradores de 200 metros de altura a tan solo seis kilómetros del Parque Natural del Moncayo, a menos de dos del Monasterio de Veruela– próximo a incluirse en la red de Paradores del Estado, después de más de una década y lustro de espera– y a apenas un kilómetro del casco urbano de Alcalá de Moncayo.

Leer más:  Moreno (TE) pide a Bancalero que proporcione "suficiente personal" a los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz

“El Moncayo es mucho más que un recurso natural; es un símbolo que conecta nuestra geografía, historia y cultura”, ha valorado Navarro, quien considera que “el parque eólico ‘Los Borjas I’, y otros proyectos similares, no deben avanzar”, ha advertido.

Por ello, Navarro estima fundamental para el futuro de la zona “que prioricemos un modelo más sostenible que respete el medio ambiente, el patrimonio cultural y las comunidades locales”, señala. En ese sentido, ha reclamado “criterios claros, urgentes, con la mayor participación y consenso posible, que preserven la conservación del paisaje, la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades rurales, ante la avalancha de las instalaciones de renovables en Aragón”.

“Y, hasta entonces, ha añadido, estableciendo una moratoria para evitar más daños al territorio”. Alfonso Navarro cree que “el modelo energético actual en Aragón no respeta ni el entorno ni la biodiversidad, y es el territorio y sus gentes quienes asumen las consecuencias negativas del impacto”. “Campo de Borja y el Moncayo, y Aragón se merecen una transición energética justa, que no sacrifique su identidad para favorecer a grandes multinacionales”, ha finalizado.

Leer más:  El Parlament solicita al Gobierno fortalecer las garantías a propietarios de viviendas y establecer incentivos fiscales

- Te recomendamos -