![epress_20250213171951.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213171951-640x426.jpg)
ZARAGOZA, 13 (EUROPA PRESS)
Las Cortes de Aragón han aprobado, en la sesión plenaria de este martes, una proposición no de ley de Teruel Existe –enmendada por PSOE, VOX y PP– para emplazar al Gobierno de Aragón a realizar un estudio sobre la cobertura de telefonía móvil en las carreteras aragonesas y compare la cobertura que anuncian las compañías del sector con la experiencia del usuario. También han solicitado que, en 2025, el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España acuerden implementar un plan para extender la tecnología 4G y 5G a todas las vías.
La iniciativa ha salido adelante por unanimidad tras aceptar Guitarte las enmiendas presentadas por el Grupo Socialista para extender la petición a todas las carreteras que atraviesan la Comunidad Autónoma, otra de VOX para incluir en la petición de cobertura a todos los núcleos habitados y una del PP para que en 2025 se firme el acuerdo entre ambos Gobiernos.
En su intervención, el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha afirmado que “en la red de carreteras existen numerosos problemas de cobertura que sufren a diario miles de conductores, indicando que TE hizo un estudio hace cuatro años, junto con el Colegio de Ingenieros de Aragón, que permitió visibilizar que “los mapas de cobertura que presentan las compañías no son reales”.
El parlamentario ‘popular’ Juan Carlos Gracia Suso ha señalado que en el Bajo Aragón “no se ha avanzado nada” ni con las subidas de impuestos del Gobierno de Pedro Sánchez. Ha apoyado la realización de un estudio sobre la cobertura en las carreteras, pero ha opinado que hacerlo en 2025 va más allá del “milagro de Calanda”.
El diputado del PSOE Ángel Peralta ha manifestado su apoyo a la proposición no de ley y ha comentado que el plazo de 2025 para que haya cobertura en todas las carreteras “es irreal” y ha pedido responsabilidad para “no pedir regalos a Papa Noel”, tras lo que ha propuesto, con una enmienda, ampliar la iniciativa a toda la red de carreteras.
Para VOX la cobertura “es fundamental para la seguridad en las carreteras”, extendiendo la propuesta, con una enmienda, a todos los núcleos habitados, apuntando que el 5% de la población no tiene acceso a una conexión de calidad, lo que repercute en la educación en línea o las comunicaciones en caso de emergencia, poniendo el ejemplo de Campo de Belchite y Campo de Daroca. Así lo ha indicado la diputada Carmen Rouco
CHA ha anunciado el voto a favor y la diputada Isabel Lasobras ha señalado que la conectividad es “uno de los derechos a garantizar en la sociedad actual” y ha alertado de “la disparidad” de situaciones, que repercute en la comunicación de accidentes o en la telemedicina.
FISCALIDAD
Para el diputado de IU, Álvaro Sanz, “para esto sirve la fiscalidad, para la solidaridad y la garantía de derechos”, criticando que las operadoras fueron públicas la mayoría “y luego se desentienden”. Ha considerado “inaceptable” que haya “un kilómetro de carreteras” sin conexión.
El parlamentario del PAR, Alberto Izquierdo, ha dicho que han mejorado “mucho” las comunicaciones en algunas carreteras y localidades, pero “es un problema que se extiendo en el tiempo” y que afecta por ejemplo a los agricultores, que tienen que hacer fotografías georeferenciadas y necesitan conexión, de forma que se dificulta la capacidad de negocio de los territorios, también en el caso del turismo.
- Te recomendamos -