Inicio Aragón Zaragoza La Banda de Algairén se prepara para el estreno mundial de una...

La Banda de Algairén se prepara para el estreno mundial de una obra sinfónica en homenaje a los Monasterios de Aragón

0

ALMONACID DE LA SIERRA (ZARAGOZA), 29 (EUROPA PRESS)

La Banda de Música de la Sierra de Algairén ultima los ensayos de cara a uno de los hitos musicales del año en la Comunidad: el estreno mundial del poema sinfónico ‘Monasterios de Aragón’, compuesto por el director y compositor José Antonio Bellido Alcega, que se inspiró en los cuatro espacios monásticos más relevantes de Aragón –San Juan de la Peña, Veruela, Piedra y San Pedro el Viejo–. La obra se interpretará por primera vez el próximo domingo, 13 de abril, a las 18.00 horas en Veruela.

Este innovador proyecto, iniciativa de la Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra, cuyos músicos forman parte de la Banda de Algairén, tiene como objetivo poner en valor el patrimonio material e inmaterial de Aragón.

Por un lado, reivindicar y revitalizar la música de banda y, por otro, fomentar el conocimiento y la conservación del patrimonio histórico-artístico, tomando estos cuatro monasterios como hilo conductor.

En esta línea se ha pronunciado el presidente de la Agrupación Musical de Almonacid de la Sierra, Antonio Compés, quien ha ensalzado el legado de las bandas de música en la educación musical y en la memoria colectiva de los aragoneses, en especial en el mundo rural.

Compés ha destacado también que la formación musical ha escogido los monasterios para este homenaje “no sólo por su belleza arquitectónica y natural, sino también por lo que significaron en nuestra historia y porque estos enclaves jugaron un papel muy relevante en lo que somos ahora como aragoneses”.

Leer más:  Renfe ofrece cerca de 7.300 servicios de autobús para conectar Zaragoza y Guadalajara durante las obras en la línea ferroviaria

“Sirva este poema sinfónico como un regalo a las generaciones futuras”, ha expresado, en referencia tanto a las propias bandas, que ahora contarán con nuevo repertorio que interpretar, como a los espectadores, que “quizá encuentren en esta obra uno de los clásicos del futuro”.

UN POEMA SINFÓNICO PARA SU ESTRENO MUNDIAL

La obra, compuesta por José Antonio Bellido a partir de un texto de la historiadora Belén Gimeno, es un poema sinfónico que sumará a la música una narración sobre los cuatro monasterios que han servido de inspiración. Así, los fragmentos recitados son acompañados por los instrumentos de la banda evocando el canto gregoriano que ha sonado históricamente en estos templos.

El compositor ha explicado que, al estar inspirada en los monasterios y estar concebida para ser interpretada en ellos, tiene como una de sus características principales la austeridad, sin un exceso de instrumentación, aunque “sin perder la fuerza que le aporta una banda sinfónica”. Destaca, por ejemplo, la presencia de la campana, que hará las llamadas a las horas canónicas.

La obra comienza con una introducción que refleja una entrada épica y triunfal, con elementos de la música religiosa y cortesana y con toda la fuerza de la banda. A continuación, se suceden los cuatro movimientos dedicados a los cuatro monasterios.

Leer más:  Catalunya ganaría 256.000 hogares los próximos 10 años, según el Idescat

De este modo, abre san Juan de la Peña con fanfarrias que evocarán a los grandes reyes de Aragón, mientras que Veruela encierra pasajes que evocan la imponencia del Moncayo o la majestuosidad que se observa desde su cumbre. Como no podía ser de otra forma, el movimiento dedicado al Monasterio de Piedra regala al espectador un momento de tranquilidad, de disfrute de la naturaleza, de tormenta seguida de la calma, antes de que San Pedro el Viejo cierre la obra con un carácter guerrero y con tambores de reconquista.

EL AUTOR

José Antonio Bellido Alcega, director actual de la Banda de Algairén, ha compuesto más de 50 obras, destacando entre ellas la ‘Gran Jota del Moncayo’, la obertura ‘Hiberus Ouverture’ y el poema medieval en música ‘El Batallador’.

Sus obras han sido estrenadas en salas y auditorios de prestigio como el Palau de la Música Catalana, la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y la Basílica del Pilar. Algunas de ellas han servido de sintonía a programas de radio y televisión.

Sus composiciones han sido interpretadas habitualmente en diversas comunidades autónomas como Aragón, Andalucía, Madrid, Castilla la Mancha, Castilla León y Cataluña. Su obra para clarinete solo ‘Speculum Aurum’ forma parte de la programación didáctica de algunos conservatorios superiores como el de Granada.

Leer más:  Albares y su equivalente británico están trabajando juntos para superar los últimos obstáculos para llegar a un acuerdo sobre Gibraltar

LA BANDA

La Banda de la Sierra de Algairén es un asociación musical de la que forman parte músicos de diferentes municipios zaragozanos –Almonacid de la Sierra, Cosuenda, Alpartir, Aguarón o La Almunia de Doña Godina–. Nace en 2014 como una herramienta para combatir la despoblación a través de la cultura y para que los músicos de estos pueblos puedan interpretar repertorio sinfónico.

La formación ha sido finalista en el certamen de pasodobles de la provincia de Zaragoza y ha actuado en diversos festivales y conciertos en diversos puntos de Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana, La Rioja y las Islas Canarias.

En 2016, edita su primer CD, ‘Algairén al Unísono’. Un año más tarde, en 2017, obtiene la segunda posición en el Certamen Internacional de Bandas Vila de la Sénia (Tarragona).

Es la anfitriona del Festival Nacional de Bandas de Música ‘Vientos de Algairén’, que en agosto de este año celebrará su octava edición. Su último hito fue en 2024, cuando interpretó la cantata profana ‘Carmina Burana’ junto a cuatro corales en diversas localidades de la provincia de Zaragoza.


- Te recomendamos -