Inicio Aragón Zaragoza La alcaldesa supervisa el montaje de Zaragoza Luce a dos días de...

La alcaldesa supervisa el montaje de Zaragoza Luce a dos días de su estreno

0

ZARAGOZA, 19 (EUROPA PRESS)

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado este miércoles los trabajos de montaje del festival Zaragoza Luce, una nueva propuesta cultural de arte lumínico y digital que comenzará este viernes y se prolongará durante todo el fin de semana.

El punto elegido ha sido el Puente de Piedra, donde a través de una grúa de grandes dimensiones, se han colocado dos grandes estatuas construidas en fibra de vidrio y epoxi traslúcido –resina– que conforman la obra ‘Colosses’, del colectivo Louxor Spectacle (Lyon), que está especializado en vincular el arte con el agua y ha pasado por festivales de Suiza, Francia y Andorra.

Chueca ha presenciado la colocación de estas figuras en el puente junto al comisario del festival, Curro Melero, y los miembros del colectivo, que pretende crear “un espacio de reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza”.

Zaragoza Luce 2025 es una iniciativa del Consistorio zaragozano junto con Antídoto y que cuenta con la colaboración de Iberdrola y el Gobierno de Aragón.

Este proyecto, que pretende seguir ampliando el calendario del proyecto ‘Plaza más Viva’, para desarrollar más programación en la plaza del Pilar, consta de ocho puntos de referencia con intervenciones artísticas locales, nacionales e internacionales, que estarán activas el viernes y el sábado de 19.00 a 01.00 horas, y el domingo de 19.00 a 23.00 horas.

Los artistas fusionarán la luz y el arte en el Teatro Romano, la fachada del Colegio de Arquitectos, la plaza San Felipe, la plaza del Justicia, la plaza del Pilar –con dos intervenciones–, la fuente de la plaza de la Seo y el Puente de Piedra.

Leer más:  Azcón culpa al desembarco de Pilar Alegría del rechazo del PSOE al fondo compensatorio de 87 millones para Aragón

ENSALZAR EL PATRIMONIO

Estas ubicaciones servirán como lienzo a ocho creadores de Francia, Bélgica, Italia y Países Bajos, con el objetivo de ensalzar el patrimonio de la ciudad y de promocionarla en el resto de España y el sur de Francia.

“Sin duda, el resultado está siendo espectacular”, ha declarado Chueca, quien ha considerado que este festival “ensalza perfectamente objetivos muy importantes, como poner en valor el patrimonio cultural de nuestra ciudad bimilenaria” y consigue que Zaragoza se convierte en “un museo contemporáneo al aire libre”.

Ha destacado también que se pone la cultura “a disposición de todo el mundo”, con iniciativas gratuitas como Zaragoza Luce, Monumental Tour, Zaragoza Florece y Hola Primavera, que pronto celebrará su segunda edición.

Sobre los escenarios, la alcaldesa ha asegurado que “cada uno de ellos va a ser diferente y llamativo”, citando el Teatro Romano, que los zaragozanos van a poder ver “con otros ojos”.

LAS OCHO PROPUESTAS ARTÍSTICAS

Así, Toni Arola instalará en el Teatro Romano ‘Fiat Lux’, con la que invitará a entrar en un universo paralelo donde la luz y el espacio se convierten en un lenguaje sensorial a través de láseres, humo y una serie de elementos interactivos.

EL Colegio de Arquitectos acogerá la creación ‘Pii, expansión arquitectónica’, con la que el artista zaragozano Néstor Lizalde propone una escultura electrónica que genera un cuerpo lumínico que se expande más allá de su propio límite físico y que reacciona a la presencia y al movimiento del público.

Leer más:  Azcón: "Deseamos que las oportunidades en la industria de la defensa se extiendan también a Aragón"

Gustavo Omedes presenta ‘El Núcleo’, una escultura lumínica, que se instalará en la plaza San Felipe, en la que cada variación en la intensidad, el color y el ritmo de la luz transforma la obra, creando patrones y texturas que se despliegan sobre las superficies de la escultura.

La plaza del Justicia será el escenario de ‘Trayectos de luz del alba’, con la que Javier Riera establecerá un diálogo profundo con la fachada de la iglesia de Santa Isabel de Portugal a través de proyecciones geométricas.

El colectivo artístico italiano Quiet Ensemble plantea, con una intervención denominada ‘Solar Dust’, transformar la Fuente de la Hispanidad en un “reino celestial” en el que estrellas brillantes flotan suspendidas en una estructura tridimensional que evoca una nube etérea.

También en la plaza del Pilar, los holandeses Vendel & de Wold colocarán ‘Sign’, una obra con cientos de tubos que simulan el bambú y leds programados, con lo que pretenden evocar la imagen de una hoguera, con unos tubos iluminados que simulan el movimiento de las llamas.

A unos metros, en la fuente de la plaza de la Seo, Atelier Haute Cuisine, de Bélgica, presenta ‘Artificial Humans’, con figuras humanas a tamaño real, iluminadas y dispuestas en torno al monumento, que parecen cobrar vida propia gracias al juego con la luz, creando la sensación de seres humanos artificiales.

Zaragoza Luce 2025 se completa con la intervención de los franceses Louxor Spectacle en el Puente de Piedra, unos colosos de 9 metros de altura y 400 kilos de peso que evocan la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza.

Leer más:  La Policía Nacional deporta a tres ciudadanos condenados por tráfico de drogas en Girona

UN FESTIVAL ACCESIBLE

Para que zaragozanos y visitantes puedan sacarle “el máximo partido” al evento, el Ayuntamiento ha habilitado audioguías en inglés y en castellano desde la página web del festival y a través de un código QR situado en un cubo expositor dentro de la instalación.

También habrá disponible un mapa interactivo en RD del Casco Histórico a través de un gemelo digital para seguir el recorrido de Zaragoza Luce, con visitas guiadas diarias desde la Oficina de Turismo de la plaza del Pilar a las 19.00 y a las 20.30 horas. La alcaldesa ha anunciado también que se van a abrir 150 nuevas plazas, después de agotarse las 150 disponibles inicialmente.

Todas las instalaciones son accesibles para personas con movilidad reducida, aunque el Consistorio ha advertido de que las del Teatro Romano y la Fuente de la Hispanidad utilizan láseres y pueden afectar a personas con sensibilidad visual.

Por otro lado, las intervenciones en el Colegio de Arquitectos y la plaza San Felipe tienen luces estroboscópicas –iluminan mediante destellos objetos de forma muy rápida–, por lo que pueden afectarar a personas sensibles y con ciertas patologías neurológicas como la epilepsia.

Además, el trayecto entre las diferentes ubicaciones incluirá un recorrido musical al ritmo de jazz y blues en directo, y los dúos Twister Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén ofrecerán recitales en vivo entre las 19.00 y las 22.00 horas en la plaza Sas, la Lonja y frente a la fuente de la plaza Ariño, en Don Jaime I.


- Te recomendamos -