
ZARAGOZA, 21 (EUROPA PRESS)
El diputado del PSOE Aragón Marcel Iglesias ha propuesto este viernes crear una Comisión especial de estudio en las Cortes para fijar el modelo de producción alimentaria en la Comunidad Autónoma, apostando por reformar la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Social y Familiar.
En rueda de prensa, Iglesias ha abogado por reformar la ley mencionada, aprobada por el Parlamento autonómico en 2023, para “hacer efectivo el apoyo” del Gobierno regional a los pequeños y medianos agricultores profesionales.
Ha recordado que la ley se aprobó “con el apoyo de la gran mayoría” de los partidos representados en las Cortes y también del sector agrario, señalando que esta norma “permite enfocar las políticas públicas del Gobierno de Aragón hacia los agricultores y ganaderos profesionales, hacia la agricultura social y familiar, que ha conformado lo que hoy conocemos como el campo aragonés, que se ve amenazado por el desembarco de los fondos de inversión”.
“Esta ley tiene aspectos que se deben mejorar”, pero además el Gobierno autonómico de Jorge Azcón y el consejero del área, Javier Rincón, “no han hecho nada por desarrollar los aspectos de esta ley que permiten enfocar las ayudas públicas y las políticas agrarias hacia aquellos agricultores y ganaderos que de verdad trabajan en los campos, que tienen pequeñas y medianas explotaciones, que han apostado por vivir, cultivar y criar ganado desde nuestros pueblos y de una forma sostenible y alejada de esos métodos agresivos de los fondos de inversión”.
El grupo socialista ha planteado modificar la regulación de las distancias entre explotaciones ganaderas, recomendando que “siempre respeten la bioseguridad” y, a la vez, no se permita la derogación que plantea VOX “que permitiría la entrada de las macrogranjas en Aragón”.
También, ajustar los parámetros de la unidad mínima de cultivo a la diversidad territorial de Aragón, manifestando que “no pueden seguir siendo las del año 58 porque el mundo ha avanzado mucho, pero tal y como estaba planteado ha generado algunos problemas”.
La propuesta del PSOE a este respecto es “que se adapte a la realidad territorial de Aragón porque no son lo mismo las zonas donde el minifundio es muy acusado, las zonas de montaña o incluso de huerta de ribera, que otro tipo de zonas donde las fincas son mucho más grandes”.
Los socialistas son partidarios de favorecer que los agricultores profesionales puedan ser adjudicatarios de las tierras del patrimonio agrario con preferencia, también que se les ayude en la modernización de sus explotaciones y en la incorporación de jóvenes, que se les apoye más en las inversiones colectivas y que las subvenciones se enfoquen a ellos.
FONDOS DE INVERSIÓN
“Y esto es lo que el Gobierno de Aragón no desarrolla, dando ventaja a los grandes fondos de inversión, en detrimento de los agricultores y ganaderos profesionales de Aragón”, ha criticado el diputado del PSOE.
A juicio de Marcel Iglesias, “el Gobierno de Aragón está utilizando como excusa varios aspectos de la ley que, evidentemente, son mejorables para no desarrollar lo importante”, de ahí la presentación de esta proposición de ley. También ha criticado que VOX, “el partido de la ultraderecha, plantea que se vuelva a desregular”.
“Desde el primer día vimos que aquí se podía solucionar y mejorar la ley, pero desde el Gobierno de Aragón no ha habido respuesta a esa mano tendida y por eso tomamos la iniciativa”, ha finalizado.
- Te recomendamos -