Inicio Aragón Zaragoza Hasta 228 nuevos municipios podrán pedir a Agricultura ayudas para la reparación...

Hasta 228 nuevos municipios podrán pedir a Agricultura ayudas para la reparación de daños agrícolas causados por la DANA

0

ZARAGOZA, 14 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha abierto un nuevo plazo de solicitud de ayudas para la reparación de daños causados por la DANA en los cultivos y explotaciones, al que podrán suscribirse hasta 228 nuevos municipios afectados por las lluvias torrenciales de finales de agosto y principios de septiembre en un primer grupo y de finales de octubre y principios de noviembre de 2024 en un segundo grupo.

El plazo para presentar estas nuevas solicitudes, que solo está abierto para estos municipios de nueva incorporación, comenzará al día siguiente de la correspondiente Orden en el Boletín Oficial de Aragón y concluirá el 6 de marzo de 2025.

Como novedad, la justificación de los daños no asegurables en las explotaciones agrícolas y ganaderas se realizará incorporando al expediente las fotografías georreferenciadas donde se puedan apreciar esos daños.

Así lo ha anunciado el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, quien ha visitado los trabajos de reparación que se están llevando a cabo en las localidades zaragozanas de Monterde y Cimballa, donde se están llevando a cabo los trabajos de reparación de las infraestructuras de regadío. Obras que, dada su magnitud, se han declarado de emergencia.

Leer más:  El arzobispo encabeza una oración por el Papa Francisco el miércoles en la Catedral

Los trabajos realizados en esta zona y a los que el Gobierno de Aragón ha destinado hasta el momento cerca de 900.000 euros, han consistido en la retirada de recargas elementos vegetales, tierras y restos de la propia infraestructura acumuladas en acequias y desagües de riego para favorecer el drenaje de los campos y de los accesos. En este momento la ejecución es del 30 por ciento.

Los trabajos se están llevando a cabo de forma simultánea en los dos municipios mencionados, el segundo de los cuales incluye la pedanía de Llumes. Se han priorizado aquellos puntos con acceso de maquinaria y en sentido desde aguas arriba de manera que conforme se reconstruyen las infraestructuras prexistentes pueden ponerse en servicio.

Hasta la fecha los trabajos en infraestructuras de riego han consistido, en lo que respecta a Monterde, en la retirada de materiales acumulados en el inicio acequia azud de la balsa e inicio de reposición acequia izda y derecha; en Llumes, en el arreglo del sifón en la acequia del paraje Piojar y el inicio de los trabajos en acequia paraje Fuente Brinco.

Leer más:  La Universidad San Jorge entrega su Medalla de Oro a las Cortes de Aragón en su vigésimo aniversario

En Cimballa han comenzado trabajos en la acequia La Canal, Acequia y sifón el Molino, Acequia Ruejo y Fuente del Topo. Además, ha quedado operativa la red de desagües de riego.

Estos trabajos de reposición de infraestructuras de riego irán seguidos de otros que no han sido declarados de emergencia en los diversos municipios de Aragón que constan en el Decreto Ley así como en las dos modificaciones que les han seguido, pendientes en su mayoría de autorizaciones ambientales o del órgano de cuenca y cuyas obras se iniciarán a lo largo del mes de marzo. Dichas obras supondrán un gasto cercano a 2.000.000 euros.

CRÍTICAS A LA CHE

El alcalde de Cimballa, Cecilio Roy, ha señalado que “están muy contentos con la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón, y con la empresa que lo está llevando porque los trabajos están dejando las cosas mejor de lo que estaban”.

En lo que atañe a las fincas,ha habido que trabajar mucho, hay que trabajar mucho todavía, intentaremos que nos den alguna subvención, que se han quedado cortas”.

Leer más:  Núñez rechaza el acuerdo de condonación de deuda autonómica porque está hecho a medida para Cataluña

Roy ha centrado sus críticas en la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). “Hay que tomar medidas, regular el cauce del río Piedra porque puede ser devastador. Ahora arreglaremos lo que podamos y como podamos, pero esto volverá a pasar”.

El alcalde de Monterde, José Gracia, ha dicho que “hemos reivindicado un montón de veces a la Confederación Hidrográfica del Ebro que nos solucionase algún problema con respecto a los ríos, pero da por callada la respuesta”. El Gobierno de Aragón “está intentando solucionar el problema, por lo menos estamos contentos”.


- Te recomendamos -