Inicio Aragón Zaragoza Han sido casi 1.800 dependientes los que han recibido cuidados y asistencia...

Han sido casi 1.800 dependientes los que han recibido cuidados y asistencia a través del programa ‘Apoyos Conectados’

0

ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)

El programa Apoyos Conectados, con presencia en 12 comarcas y en las tres capitales de provincia, ha alcanzado la cifra de 1.790 personas dependientes atendidas con datos actualizados a 31 de enero de 2025.

Este modelo de cuidados proporciona –sostenido por un soporte tecnológico y por la atención de profesionales que asisten a cada usuario en su domicilio– distintos apoyos para que estas personas dependientes puedan llevar en su día a día una vida más autónoma.

El principal objetivo de Apoyos Conectados es reforzar la autonomía e independencia de sus participantes y retrasar en lo posible e incluso evitar la institucionalización de personas mayores, dependientes o personas con discapacidad en Aragón.

Todo esto se consigue con una intervención que tiene en cuenta la movilidad, el apoyo en el hogar, el seguimiento del estado de salud y el acompañamiento por personal cualificado.

Además de su presencia en las ciudades de Huesca, Zaragoza y Teruel, Apoyos Conectados llega a las comarcas de Monegros, Hoya de Huesca, Somontano, Cinca Medio y Bajo Cinca en la provincia oscense; a la Comarca Central y a Belchite en la de Zaragoza y a la Comarca de Teruel, Maestrazgo, Bajo Aragón, Jiloca y Andorra – Sierra de Arcos en la provincia de Teruel.

Leer más:  La investigación a un entrenador de fútbol por presunta corrupción de menores con dos denuncias continúa

En la actualidad hay por tanto 1.790 usuarios dados de alta en el sistema, 520 de los cuales tienen asignado un técnico de promoción de autonomía personal llevando a cabo tareas de acompañamiento, una de las modalidades dentro de los servicios que incluye Apoyos Conectados, todos ellos de carácter gratuito y recopilados en este enlace.

En el formato ViveLibre Movilidad, con 1.260 usuarios activos, se provee de asistencia dentro y fuera del hogar a través de una aplicación móvil que conecta a la persona dependiente con una unidad de apoyo, disponible 24 horas y 7 días de la semana.

Cuenta, además, con geolocalización, recordatorios personalizados a medida y una aplicación para que una persona del entorno familiar se integre en el sistema.

La opción ViveLibre Salud llega a 833 personas cuyas constantes vitales son monitorizadas a través de varios dispositivos conectados a una aplicación móvil que alerta ante posibles complicaciones y que, tal y como se explicó en la visita de los consejeros Bancalero y Susín a Belchite para conocer el programa, está conectado con el sistema público de salud.

Leer más:  El PSOE advierte al Parlamento Europeo de que la inteligencia artificial no puede ser utilizada como excusa para precarizar el empleo

En la opción ViveLibre Hogar hay 259 beneficiarios en cuyos domicilios se ha instalado un sistema de sensores en el domicilio que registran su actividad física para prevenir situaciones de riesgo y analizar la evolución de su movilidad y estado de salud en tiempo real y a largo plazo.

Aparte de estos servicios, Apoyos Conectados ofrece apoyo personal puntual, así como recursos relacionados con la vigilancia de la salud, terapia ocupacional, psicología y monitorización de las constantes.

LA PERSPECTIVA DEL ACOMPAÑAMIENTO, UN PLUS

El programa Apoyos Conectados conjuga respuestas tecnológicas con un marcado carácter social: por ello, y con el fin de luchar contra la soledad no deseada, se propicia que los usuarios de los servicios en una misma comarca se conozcan y se relacionen entre sí a través de varias actividades.

Entre las propuestas diseñadas para las más de 1.700 personas beneficiarias del proyecto en las tres provincias aragonesas figuran hasta 600 actividades, recuerdan desde Fundación DFA, como visitas culturales, tertulias, paseos saludables e incluso la participación como protagonistas en un documento audiovisual para explicar lo que ha supuesto Apoyos Conectados en sus vidas.

Leer más:  Morón de VOX pide al Gobierno de Aragón un compromiso sólido con el sector del regadío

Hay, además, talleres de diferentes temáticas y para todos los gustos: mantenimiento físico, estimulación cognitiva, fomento de la creatividad, manejo del teléfono móvil, autocuidados, gestión emocional, mindfulness, musicoterapia, cuidados para el cuidador, lectura, etc.La participación en este programa de autonomía personal es voluntaria y gratuita, no tiene coste alguno para el usuario.

Este proyecto, con un coste de más de 7 millones de euros financiados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha sido desarrollado por Fundación Dfa, FIIS y ATAM, con ViveLibre como socio tecnológico y basado en la colaboración y coordinación entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, el Servicio Aragonés de Salud y los servicios sociales de base.


- Te recomendamos -