ZARAGOZA, 4 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Hacienda ha asegurado que es “falsa” la acusación vertida por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha indicado que la propuesta de población ajustada remitida por el Gobierno de España no tiene en cuenta la despoblación.
El 3 de diciembre de 2021, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, trasladó a las comunidades autónomas el Informe del Grupo de trabajo del Ministerio sobre el cálculo de la población ajustada, que se emplea como referencia para el reparto de la mayor parte de los recursos del Sistema de Financiación Autonómico. Esta variable representa las necesidades de gasto de las Comunidades Autónomas en función de sus circunstancias demográficas, sociales o geográficas.
Este informe, elaborado por el Ministerio, ha tenido como base los trabajos previos realizados por la Comisión de Expertos para la revisión del Modelo de Financiación Autonómica y por el Comité Técnico Permanente de Evaluación, así como de otros expertos en la materia, incluidas las propuestas de las Comunidades Autónomas.
El informe del Grupo de Trabajo contempla que los factores que determinan el gasto sanitario, educativo y de los servicios sociales sean los que tienen “mayor peso” en el reparto. Además, se han analizado algunos criterios correctores para que el sistema tuviera en cuenta que la superficie, la insularidad o la dispersión generan mayores costes para las comunidades autónomas.
Se incluyó también una variable específica de despoblación, medida en función de la densidad de población. Es decir, ha sido el Ministerio de Hacienda quien propuso a las comunidades autónomas que opinaran sobre la introducción de una variable específica de despoblación para calcular la población ajustada. “Sin embargo, la gran mayoría de comunidades no compartieron establecer esta variable correctora”.
“ABSURDO”
El Ministerio de Hacienda, por lo tanto, “se ha limitado a reflejar la postura mayoritaria” de las comunidades autónomas en un informe preparatorio de la reunión que el próximo 12 de febrero celebrará el Comité Técnico Permanente de Evaluación.
“Resulta absurdo responsabilizar a Hacienda de la opinión expresada por las comunidades autónomas”, han considerado las citadas fuentes.
Además, hay variables, como la superficie o la dispersión, que también recogen fenómenos como la despoblación. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reclamado en muchas ocasiones que las comunidades autónomas “abandonen sus criterios de máximos para alcanzar un acuerdo que pueda ser beneficioso para el conjunto”.
Montero ha lamentado que Azcón “utilice nuevamente” el debate sobre la financiación autonómica para “confrontar” con el Gobierno de España, “generar división y lanzar acusaciones falsas”.
Asimismo, la vicepresidenta y ministra de Hacienda ha conminado a las comunidades autónomas a “acudir con afán constructivo” a las reuniones para avanzar en la reforma del modelo de financiación y ha asegurado que el Ministerio de Hacienda trabajará para alcanzar “consensos que resulten beneficiosos” para el conjunto de la ciudadanía.
- Te recomendamos -