![epress_20250206202722.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206202722-640x360.jpg)
ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha llamado a cuestionar “de raíz” el sistema de financiación autonómica, que reparte el 97% de los recursos atendiendo a la población de las diferentes regiones, por considerar que es un modelo “injusto que sólo beneficia a la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana y es insolidario con el resto del país”.
Guitarte ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida en el Edificio Pignatelli con el presidente del Gobierno de Aragón, en el contexto de las reuniones que Jorge Azcón está manteniendo con todos los partidos con representación parlamentaria para tratar de fijar una posición sobre esta materia, antes del debate monográfico que celebrarán las Cortes de Aragón el próximo 11 de febrero.
El representante de Aragón-Teruel Existe, además de considerar “inaceptable” que no se incluyan como factores correctores la despoblación y la orografía, algo que para él representa “la cola del león” por suponer un 3% del total, ha estimado que “lo más sangrante” es estar discutiendo ahora un modelo de financiación “que probablemente durará décadas” y hacerlo “pegados a la coyuntura del peso que específico del nacionalismo catalán”.
A su juicio, la financiación autonómica “debería estar vinculada al modelo de Estado que aspiramos construir” y ha reivindicado el papel de Teruel Existe en el Congreso de los Diputados y el Senado durante la pasada legislatura, “cuando la Cámara se abrió a considerar las cuestiones de despoblación”.
En ese sentido y frente a los “intereses políticos partidistas inmediatos”, Guitarte ha recordado su propuesta de un modelo de financiación solidaria, por el cual el Estado destinaría durante 25 años el 2% del PIB a subsanar todos los déficits históricos que tienen territorios como el Aragón despoblado.
Por ello, Guitarte ha señalado directamente a los partidos mayoritarios, a los que ha dirigido cuestiones como “¿A qué modelo de país obedece? ¿A qué modelo de financiación quieren hacernos llegar? ¿A un modelo donde España son tres comunidades autónomas o cuatro?”.
Según el portavoz de Aragón Teruel Existe ese planteamiento deja al resto como “territorios de sacrificio, a los que solo nos vienen las renovables, las macrogranjas que no quieren los demás sitios, para ser aquel patio trasero de las grandes ciudades”.
Para defender el criterio de la despoblación, Tomás Guitarte ha recordado que el criterio de la insularidad sí se valora como factor correctivo en el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, “una norma vinculante para los estados y que se sitúa en el mismo rango que la atención a la que obliga a aquellos territorios que tienen problemas demográficos graves y permanentes”, ha sostenido.
- Te recomendamos -