Inicio Aragón Zaragoza Gaspar, del PP, le responde a Carpi, del PSOE, que el Plan...

Gaspar, del PP, le responde a Carpi, del PSOE, que el Plan de Salud Mental del Gobierno de España no incluye a las comunidades

0

ZARAGOZA, 20 (EUROPA PRESS)

La portavoz de Sanidad del grupo parlamentario del PP de las Cortes de Aragón, Susana Gaspar, ha afirmado este jueves que el Gobierno de España de Pedro Sánchez elaboró el Plan de Salud Mental sin contar con las comunidades autónomas.

Ha respondido de esta forma, en rueda de prensa, a su homólogo del PSOE, Iván Carpi, quien ha exigido más presupuesto y personal especializado en los centros de Atención Primaria ante el “alarmante” aumento de enfermedades mentales.

Susana Gaspar ha tildado las declaraciones de Carpi de “verdadera desfachatez”, argumentando que los socialistas han votado, este miércoles en el Congreso de los Diputados, contra una proposición no de ley de Sumar –apoyada por el PP– para reclamar la creación de un fondo de compensación de 87 millones de euros para Aragón por las mermas de las entregas a cuenta de 2023.

“La llegada de Pilar Alegría los ha convertido en una sucursal de Sánchez y de sus intereses para seguir en el poder: Más dinero para los independentistas a costa de Aragón”, se ha quejado la diputada del PP.

Leer más:  El aguafuerte de Pablo Serrano 'Hogaza con manzana' es cedido por el galerista Germán Bandrés a las Cortes de Aragón

Gaspar ha asegurado que el Plan de Salud Mental se confeccionó “a espaldas de la sociedad”, sin contar con los profesionales ni con las sociedades científicas, “sin atender las alegaciones” y, además, se presentó sin memoria económica.

Es “un plan que no atiende a las necesidades de profesionales de psiquiatría, psicología clínica o enfermería de salud mental que las comunidades autónomas tenemos”.

La portavoz de Sanidad del PP ha continuado afirmando que “el déficit de profesionales sanitarios es un problema que padecemos las comunidades autónomas y somos las comunidades autónomas quienes mejor sabemos cuántos profesionales necesitamos para cubrir ese déficit”.

RECORTE DE PLAZAS MIR

Ha explicado que las comunidades autónomas remitieron al Ministerio de Sanidad estas necesidades para que, en la próxima convocatoria de plazas MIR, convocara todas las plazas necesarias, pero “el Ministerio, de manera unilateral, decidió recortar el número de plazas MIR a convocar este año para psiquiatras, psicólogos clínicos o enfermería de salud mental”.

Leer más:  La Grajera organiza un taller de construcción de móviles y atrapasueños en su Aula Medioambiental

“No podemos prescindir de ni una sola plaza”, ha proseguido Gaspar, lamentando que “al Gobierno de Sánchez el déficit de profesionales que sufre la sanidad española le importa bien poco”, al contrario que al Ejecutivo autonómico de Jorge Azcón.

Ha recordado que Azcón creó una Dirección General de Salud Mental y ha invertido en recursos sanitarios, como la nueva Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Miguel Servet y el incremento de plazas de psiquiatría y psicología clínica en varios sectores sanitarios, así como la puesta en marcha del Plan Piloto para Mejorar la Prevención y Respuesta ante Ideas Suicidas.


- Te recomendamos -