Inicio Aragón Teruel Expertos en biotecnología se congregan en Utrillas para avanzar hacia un campo...

Expertos en biotecnología se congregan en Utrillas para avanzar hacia un campo más sostenible, productivo y resiliente

0

UTRILLAS (TERUEL), 9 (EUROPA PRESS)

Un grupo de expertos en biotecnología celebrará, el próximo martes, 11 de febrero, en Utrillas (Teruel), la II Jornada Inspiradora del Programa EREA+ para avanzar hacia un campo más sostenible, productivo y resiliente, han informado los organizadores en una nota de prensa. El encuentro tendrá lugar en la sede del Consejo Comarcal de Cuencas Mineras de 10.00 a 14.00 horas, bajo el título ‘Biotecnología para la transformación territorial’.

Conseguir cultivos más resistentes, mejorar el rendimiento de las cosechas, recuperar suelos contaminados o incrementar la resistencia de las plantas a las plagas son algunas de las aplicaciones de la biotecnología en el campo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España el gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología aumentó un 13,0% en 2022 y alcanzó los 2.565 millones de euros. En Aragón, en 2022 este gasto fue de más de 41.000 millones de euros.

La biotecnología permite, entre otras cosas, conseguir cultivos más resistentes, mejorar la fertilidad del suelo a través del uso de microorganismos, recuperar tierras erosionadas o contaminadas y potenciar sectores clave como la agricultura, la energía y la salud.

Leer más:  Las protestas del campo aragonés finalizan después de generar retenciones en las carreteras, sin incidentes graves

La Comarca de las Cuencas Mineras es una zona con un importante legado industrial y minero, por lo que busca diversificar su economía y revitalizar el territorio mediante la incorporación de nuevas tecnologías. La biotecnología ofrece a este territorio oportunidades para desarrollar proyectos innovadores en sectores como la agricultura, la gestión medioambiental y la producción de bioproductos, adaptándose a las necesidades y potencialidades de la región.

BIOTECNOLOGÍA APLICADA

La jornada arrancará con una ponencia inspiradora sobre la biotecnología aplicada, la innovación y la sostenibilidad, que correrá a cargo del director de ValGenetic, Juanjo Rodríguez Blasco.

Después, un panel de expertos compartirá con los asistentes sus experiencias empresariales en biotecnología, con el CEO de Biothek Ecologic Fuel, Miguel Ángel Martínez; la doctora ingeniera agrónoma y profesora de la Universidad de Zaragoza Ester Sales; y el gerente del Centro Tecnológico Agropecuario Cinco Villas, Adán Usán.

Por último, será el turno de conocer proyectos emprendedores locales como Dab-Biotecnología, una empresa ubicada en Libros que distribuye y desarrolla formulaciones bacterianas que mejoran el proceso de reciclaje de nutrientes y desechos para aplicaciones en ganadería, tratamiento de aguas residuales y remediación ambiental.

Leer más:  El Hospital Miguel Servet presenta nuevas estrategias terapéuticas y avances tecnológicos utilizados en el campo de la salud

Su director técnico, David Aguilar, participará en esta mesa de emprendedores junto a la investigadora I+D+i en EWM Solutions, Magda Carceller; y la fundadora de Matarrania, Evelyn Celma.

El cierre institucional correrá a cargo del presidente de la Comarca de las Cuencas Mineras, Javier Larraz. A la jornada también acudirán el director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, Alberto Casañal; el alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno; y el director gerente de la Fundación Aragón Emprende, Pedro Antonio Pardo.

La primera Jornada Inspiradora de la actual edición del Programa EREA+ se llevó a cabo hace unas semanas en Borja y estuvo protagonizada por el uso de la tecnología en el sector agroalimentario.

EREA+

Tras la jornada de Utrillas se celebrará un tercer encuentro en Aínsa (Huesca) a primeros de marzo y el programa EREA+ culminará a finales de ese mes con un Foro de Emprendimiento Rural e Innovación.

El Programa EREA+ busca reactivar e incentivar la actividad socioeconómica en zonas en situación de vulnerabilidad territorial, promoviendo y garantizando el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.

Leer más:  Knowmad Mood facturó 210 millones en el año 2024, aumentando casi un 25%, y aumentó su Ebitda en un 44,2%, alcanzando los 15 millones

Está promovido por la Fundación Aragón Emprende, es una acción financiada por los Fondos de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

EREA está impulsado por el Gobierno de Aragón y se lleva a término a través de la Fundación Aragón Emprende con la colaboración de sus entidades patronas. Durante sus dos primeras ediciones, el programa alcanzó a más de 7.000 personas e impulsó un total de 196 proyectos.

Además, durante la pasada edición, el programa EREA+ destinó 250.000 euros de subvención a los centros de emprendimiento de la red ARCE, y casi 1,5 millones de euros de subvención a proyectos innovadores que transforman el territorio, llevan a cabo acciones contra la despoblación, que dinamizan el papel femenino rural o potencian la inserción laboral.


- Te recomendamos -