Inicio Aragón Este jueves Dinópolis será promocionado en un evento de ‘National Geographic’ en...

Este jueves Dinópolis será promocionado en un evento de ‘National Geographic’ en Barcelona

0

TERUEL, 19 (EUROPA PRESS)

Los dinosaurios de Teruel estarán presentes este jueves en Barcelona en el evento ‘El pasado nunca estuvo tan presente’, dirigido a los suscriptores de la revista ‘National Geographic y organizado por este medio junto a Turismo de Aragón, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y Dinópolis.

En el encuentro, los suscriptores de la revista tendrán la oportunidad de descubrir el ‘Turiasaurus riodevensis’, conocido como ‘El gigante europeo’, el eje vertebrador de los dinosaurios más grandes del continente.

Este saurópodo, que fue portada de ‘National Geographic’ del número de septiembre del 2024, hará de embajador para presentar a Teruel como epicentro de los dinosaurios españoles y de múltiples investigaciones de trascendencia internacional, como la descripción de nuevas especies y huellas únicas en el mundo.

Las continuas investigaciones de la Fundación, unidas a la presencia de un gran parque de ocio como Dinópolis que ha sido visitado por más de 3.800.000 visitantes desde el año 2001, sitúan a Teruel en el mapa de la paleontología mundial en sus múltiples vertientes.

Leer más:  La delegada en Castilla-La Mancha no está al tanto de la intención del PP al citarla en el Senado por la dana, pero afirma que asistirá "encantada"

Una apasionante ‘aventura’ por la paleontología turolense, que abordará en su conferencia el director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, que compartirá escenario con el director de National Geographic de España y Portugal, Gonçalo Pereira, y Javier Lobón, biólogo y fotógrafo conservacionista.

DINÓPOLIS, CIENCIA Y OCIO

En junio de 2001, abre sus puertas este parque cultural, científico y de ocio dedicado a la Paleontología en general y a los dinosaurios en particular.

Este proyecto del Gobierno de Aragón en Teruel se fundamenta en la diversidad geológica y fosilífera provincial y en el constante incremento de su patrimonio paleontológico. Es por ello que, previamente a la apertura del parque, en el año 1998, se crea la Fundación Dinópolis.

Esta institución científica lleva a cabo diferentes proyectos de investigación, conservación y difusión educativa, principalmente a través del proyecto Dinópolis y todas sus sedes, pero también a través de otras acciones, sobre todo de carácter autonómico o provincial.

Desde su apertura, el parque ha superado la cifra de los 3.800.000 visitantes, convirtiéndolo en el principal motor turístico e importantísimo dinamizador socioeconómico, consiguiendo que, de forma continua y desde hace 23 años, atraer año tras año a más visitantes que habitantes tiene la provincia de Teruel.

Leer más:  El Hospital Muñoz Cariñanos fue reconocido como la mejor remodelación hospitalaria de Europa en los últimos diez años

- Te recomendamos -