MURERO (ZARAGOZA), 1 (EUROPA PRESS)
La séptima edición de las Jornadas de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca ha reunido este sábado en la localidad zaragozana de Murero a expertos, productores y apasionados de la truficultura para debatir sobre las últimas innovaciones en el sector.
Tras el acto público de este viernes en el que se seleccionó la Tuber melanosporum en el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa, el vicepresidente primero de la Mesa de las Cortes de Aragón, Ramón Celma, ha sido el encargado de la inauguración de las jornadas, que han comenzado con una ponencia dedicada a la figura del ‘triffolau’, el tradicional buscador de trufas de Italia. Antonella Brancadoro, directora de la Asociación Nacional de Ciudades de la Trufa de Italia, y Gabriella Di Massimo, agrónoma micóloga, han profundizado en la importancia de esta profesión, que está muy enraizada en la cultura, historia y legislación italianas.
Actualmente, en Italia hay unos 120.000 buscadores de trufas con licencia, organizados en dos grandes asociaciones. Para ejercer esta actividad, es obligatorio superar un examen de aptitud para garantizar el control de la profesión y contribuir a la preservación de los ecosistemas truferos.
Precisamente uno de los puntos fuertes de esta edición ha sido la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Monteu Roero, Piamonte, y la Comarca Campo de Daroca para el desarrollo de concursos conjuntos de caza de trufa.
En esta zona de Italia, son especialistas en la búsqueda y caza de trufa y, gracias a este hermanamiento, se estipula que el ganador del Concurso Nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca tendrá plaza directa en el Concurso de Monteu Roero, y viceversa. Este acuerdo, que se ha firmado hoy en el Ayuntamiento de Murero, refuerza la proyección internacional de ambos certámenes y fomenta la cooperación entre territorios con una profunda tradición trufera.
A continuación, Eloy Garcés, de la Clínica Veterinaria Belchite, ha impartido un taller práctico titulado ‘Cura y cose: primeros auxilios para el perro trufero en el campo’, en la que ha ofrecido a los asistentes información clave para garantizar la seguridad y bienestar de estos animales fundamentales en la recolección de trufa negra.
Durante su intervención, Garcés ha explicado cómo actuar en caso de intoxicación por raticidas, medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol, así como alimentos peligrosos como uvas, ajos o cebollas, que pueden causar graves problemas de salud en los perros.
La parte más práctica del taller ha permitido a los asistentes aprender a realizar un grapado de emergencia en el campo, una técnica esencial para situaciones en las que un perro trufero sufra una herida y sea necesario actuar con rapidez antes de acudir a un veterinario.
Otro de los temas centrales de la jornada ha sido el aprovechamiento del descarte de la trufa. José Manuel Pardo (Gourmet&Chic), Pedro Marco (CITA) y Jesús López, presidente de Truzarfa, han expuesto las diversas categorías de trufa, destacando que, si bien, no todas son aptas para el consumo directo, las de menor calidad pueden ser aprovechadas para la extracción de compuestos bioactivos y que permiten la aromatización de productos o en la industria cosmética.
Una estrategia que, además de reducir el desperdicio, evita la devaluación del mercado al impedir que trufas de baja calidad se vendan como producto de consumo. Esta iniciativa se enmarca en el ‘Proyecto Truffo’.
EXPERIENCIA SENSORIAL Y DEMOSTRACIONES TÉCNICAS
Tras el éxito del año pasado, los asistentes han vuelto a disfrutar de una cata de trufa a ciegas, una experiencia sensorial que les ha permitido explorar las diferencias de calidad y aromas de la Tuber melanosporum, organizada por Pedro Marco, investigador del CITA.
El pabellón municipal de Murero acoge esta tarde el Laboratorio del Gusto, donde la creadora de contenido gastronómico Claudia Polo –@soulinthekitchen– y los ganadores del concurso de la trufa negra de las Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza –IES de Miralbueno– van ao frecer un ‘showcooking’ con originales recetas trufadas.
Para cerrar la jornada, la Plaza de Aragón será el escenario de una gran hoguera y un animado tardeo trufero, que dará paso a una degustación de cócteles trufados elaborados por el reconocido coctelero Iñaki Atrián.
De manera paralela a las jornadas técnicas, se desarrolla durante todo el fin de semana el VI Concurso Nacional de caza de Trufa y la Plaza de la Fuente de Murero acoge el Mercado de la Tierra con varios puestos agroalimentario.
Precisamente, para que los visitantes tengan una información ampliada sobre conservación, cocinado y tipología de trufase ha incluido en el mercado agroalimentario una mesa de experimentación a cargo del CITA.
Además, se ha instalado una exposición de herramientas para la caza en Italia y España y durante toda la jornada se están desarrollado actividades y juegos infantiles con temática trufera.
- Te recomendamos -