Inicio Aragón Zaragoza Épila invita a todos los zaragozanos a unirse al carnaval más renombrado...

Épila invita a todos los zaragozanos a unirse al carnaval más renombrado de la provincia mediante sus mascarutas

0

ÉPILA (ZARAGOZA), 18 (EUROPA PRESS)

Las mascarutas de Épila, con sus caras cubiertas y sus voces fingidas, se han desplazado este martes hasta la Diputación de Zaragoza (DPZ) para invitar a las vecinas y vecinos de Zaragoza a conocer esta celebración, la “más famosa y antigua” de la provincia, que tendrá lugar desde el jueves, 27 de febrero, hasta el próximo 9 de marzo.

La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, el alcalde de Épila, Jesús Bazán, y la concejala de Turismo del municipio, Sara Cortés, acompañados por varias mascarutas, han invitado al público zaragozano a conocer esta tradición que está a punto de recibir el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Aragón, tras haber realizado el Ayuntamiento todas las acciones pertinentes para ello.

Los personajes se han acercado a los viandantes que circulaban por la plaza de España en torno a las 11.15 horas de este martes para repartirles el programa del carnaval de Épila e invitarles a sumarse a esta tradición de cubrirse la cara y simular la voz para evitar ser reconocidos, que se remonta a hace dos siglos.

Desde entonces, se celebra de forma continua, ya que ni siquiera fue prohibida durante la dictadura franquista, como sí se hizo con la celebración de los carnavales de otros municipios.

Leer más:  CCOO urge a Mañueco a "acelerar" la recuperación del Diálogo Social en CyL tras la salida de Vox

“Lo que importa en el carnaval es pasar desapercibido, da lo mismo ser el mejor vestido o llevar el disfraz más vistoso, hay que pasar desapercibido y fundirse con la gente, y esa es la misión de las mascarutas, que además de llevar la cara cubierta con “taleguillos”, que dejan ver solo los ojos y la boca, llevan atuendos sencillos y simulan una voz aguda para evitar ser descubiertos”, ha explicado el alcalde, Jesús Bazán.

“Es un carnaval diferente, más libre, más anárquico, donde cada uno puede manifestarse como quiera, decirse lo que quiera, salir cuando quiera y como quiera”, ha expresado el alcalde de Épila.

LAS MASCARUTAS SALEN A LA CALLE

Tal y como recoge el programa, las mascarutas salen a la calle por las mañanas del primer sábado, lunes y martes de carnaval, este año los días 1, 3 y 4 de marzo, así como durante la mañana del llamado sábado de piñata –8 de marzo–.

Durante esos días, los personajes se mezclan con vecinos y vecinas de Épila, muchos de ellos disfrazados también y con objetos, dando al carnaval de Épila un color y musicalidad muy significativo. “Se trata de una celebración que une a niños, jóvenes y mayores, todos disfrutamos mucho de estas fiestas”, ha comentado Bazán.

Leer más:  La Comunidad critica la falta de actualización de las entregas a cuenta y lo vincula con las negociaciones con Puigdemont

Por su parte, Teresa Ladrero ha destacado la importancia “de mantener tradiciones que nos arraigan con nuestros pueblos y, en este sentido, es importante difundirlas entre el público en general para que conozcan que la celebración de este tipo de actos forma parte de nuestra identidad y cada uno mostramos con orgullo nuestras celebraciones y tradiciones”.

En la localidad zaragozana se vivirán “siete jornadas intensas de disfrute, de convivencia y de pasión por disfrazarse y representar lo más simbólico del municipio de Épila”, ha comentado Ladrero, quien ha subrayado que la clave de esta tradición “es no reconocer al vecino que se disfraza”.

DON ZAPUTERO Y LAS SÁTIRAS DE LAS MURGAS

Quienes asistan al carnaval de Épila conocerán también otros de sus emblemas: verán a don Zaputero antes de que arda el domingo, 9 de marzo, en el fuego de una hoguera o podrán escuchar la crítica satírica de las murgas –algo similar a las chirigotas de Cádiz– que se expondrán en los concursos que habrá en la sala Multiusos el lunes, 3 de marzo, a las 16.45 horas (murgas infantiles); y el martes día 4 a las 19.00 horas.

Leer más:  Azcón pide al PSOE que justifique su voto a favor del fondo de los 87 millones en Aragón y en contra en Madrid

Don Zaputero es un muñeco relleno de paja que se cuelga en el ayuntamientos y una vez pasan las fiestas de carnaval “se condena a morir” quemado en la hoguera. Este año, don Zaputero morirá en el fuego que tendrá lugar el domingo de piñata, el 9 de marzo, tras el pasacalles que empezará a las 18.30 horas.

Además, en Épila cuentan también con las murgas, que a modo de las chirigotas de Cádiz “a nivel local”, sirven para satirizar de forma amena y cercana algunas situaciones cotidianas de la localidad o del entorno. En origen, el propósito era “sacar dimes y diretes, los chismes del año, pero a veces ha generado algún problema. Intentamos hacerlo con cuidado, sin excesos y con respeto, pero lo más gracioso es cuando hablamos de gente cercana, ministros o de Zaragoza”, ha señalado Bazán.

El carnaval de Épila comenzará el jueves, 27 de febrero, hasta el domingo, 9 de marzo, cuando se sucederán actividades diversas que abarcan desde concurso de Zaputeros, pasacalles, casting, desfiles, concurso de tapas, sesiones musicales y otros espectáculos que implican desde los más pequeños a mayores.


- Te recomendamos -