Inicio Aragón Zaragoza El PSOE pide a Azcón que llegue a un acuerdo con las...

El PSOE pide a Azcón que llegue a un acuerdo con las CCAA sobre despoblación en la financiación autonómica

0

ZARAGOZA, 11 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ha afeado el “oportunismo” del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo en su posición sobre la despoblación como criterio de corrección del sistema de financiación autonómica y ha exigido al presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, que se entienda con sus homólogos sobre esta cuestión.

En el marco de un pleno monográfico que se celebra este martes en las Cortes de Aragón para debatir sobre el modelo de financiación autonómica, Mayte Pérez ha recalcado que ante la necesidad de reforma de este sistema de reparto de fondos para las comunidades autónomas, siempre han sido los socialistas, tanto en las regiones como en el Gobierno de España, quienes “han cogido el toro por los cuernos”.

Así, en la actualidad, es el Gobierno central presidido por Pedro Sánchez el que recogió, en 2021, el guante de las comunidades autónomas para reformar el modelo de financiación autonómica, ha recordado la portavoz del PSOE al presidente de Aragón.

Leer más:  El Govern considera que es prematuro hablar de indemnizar al Hard Rock: es necesario finalizar la tramitación del PDU

Ha añadido que ha sido también el actual Gobierno de España el que ha incorporado la variable de la despoblación como un elemento corrector del nuevo sistema de financiación, subrayando que es “el que más y mejor está tratando a las comunidades autónomas en sus transferencias del Estado”.

Ante el hecho de que solo Aragón, Cantabria y Castilla y León hayan planteado al Ministerio de Hacienda incorporar la despoblación como variable específica para el nuevo modelo de financiación, Mayte Pérez ha preguntado: “¿Dónde está Galicia?”. Ha rememorado que Alberto Núñez Feijóo fue uno de los firmantes el Pacto de Santiago (2021), un acuerdo junto a otras siete comunidades autónomas que defendía la despoblación, sin embargo, “no lo hizo cuando tuvo que enviar sus alegaciones”.

En esta línea, ha criticado la “poca vergüenza” del líder nacional del PP de afirmar, en un acto político con alcaldes el pasado fin de semana en la capital aragonesa, que “es de justicia” tener en cuenta la despoblación en el nuevo modelo de financiación y posicionarse en contra como presidente de Galicia.

Leer más:  El Congreso vota la reprobación del fiscal general después de haberse comprobado que eliminó sus mensajes al ser imputado

Ha tildado de “traición y abandono” a las comunidades autónomas posicionarse en contra de la despoblación como criterio correctivo del modelo de financiación durante su etapa como presidente de la Xunta de Galicia, al tiempo que ha defendido este fin de semana, en un acto del partido en Zaragoza, la necesidad de tenerlo en cuenta.

Igualmente, Pérez le ha planteado a Azcón si ha pedido explicaciones a las comunidades autónomas que no han incorporado la despoblación, puesto que los ‘populares’ gobiernan en once comunidades autónomas desde 2023. “Se tiene que entender con los suyos, así que a la tarea”, ha ironizado la portavoz socialista, aunque le ha indicado que en el PP tienen un problema con Feijóo, que “allí donde va, dice lo que quieren oír”.

POSICIÓN FIRME

Pérez ha insistido en que ni el Partido Socialista ni el Grupo Parlamentario del PSOE en las Cortes de Aragón se han movido de su posición de defensa de la despoblación y la orografía y ha cargado contra los ‘populares’ en la comunidad autónoma, que “han tenido 18 meses para defender la despoblación y no han hecho absolutamente nada”, incluso contando con una directora general de Financiación autonómica “que tampoco sabemos cuál ha sido su cometido”-.

Leer más:  Prisión para el detenido por presuntamente asesinar a su mujer en Benalmádena (Málaga)

Por último, la parlamentaria socialista se ha remitido a la etapa de Azcón como alcalde de Zaragoza, cuando apostaba por “la ponderación favorable de la población en detrimento de cualquier otro indicador corrector”, mientras que, en la actualidad, “con una mano defiende los criterios de despoblación y orografía, pero con la otra discrimina con su gestión a los pequeños pueblos y al mundo rural”.

“Deje de generar ruido. Sume alianzas. Genere fortalezas y unidad. No rompa consensos. Lidere y convenza a los suyos que tiene mucha tarea”, ha aconsejado Pérez al jefe del Ejecutivo autonómico.


- Te recomendamos -