ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista de Sanidad en las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha criticado la “nefasta gestión” del Ejecutivo autonómico en materia de salud mental y ha propuesto integrar de manera progresiva a psicólogos clínicos en los equipos de Atención Primaria y que se responsabilicen del bienestar mental en cada centro de salud.
Así lo ha manifestado Carpi en una rueda de prensa previa a la Comisión de Sanidad que el Parlamento aragonés celebra este miércoles por la tarde, donde planteará también que se creen servicios de psicología clínica en los hospitales de la Comunidad o la necesidad de ofrecer cursos de formación interdisciplinares para el abordaje de las patologías de salud mental.
No obstante, el representante del PSOE se ha detenido en la estructura de gestión del Departamento de Sanidad, que ha defendido que “tiene que ser otra” y ha reclamado más “profesionalidad” en lugar de estar “llena de directivos sin saber qué hacer con la sanidad del presente y, mucho menos, con la del futuro”.
“Este barco hace aguas por todos los lados”, ha afirmado, en referencia a los ceses y “direcciones descabezadas” en la Consejería, que tiene a los socialistas “muy preocupados”. Se ha referido así a los ceses del director de Recursos Humanos del Salud, el jefe de gabinete del consejero y el director gerente del sector sanitario de Huesca y Barbastro.
“ENSAYO Y ERROR”
Carpi ha considerado que “no se está haciendo el trabajo que debería hacerse” y prueba de ello es el “ensayo y error” en el que se ha convertido la salud mental aragonesa, con un plan 2025-2030 que no se está ejecutando.
Ha indicado que las ratios de psicólogos clínicos y psiquiatras están muy por debajo de las medias europeas –3,97 psicólogos y 9,88 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 y 38, respectivamente, en Europa–, por lo que ha apostado por la creación de plazas de enfermería especialista, de psicólogos y de psiquiatras.
En palabras de Carpi, Aragón cuenta con 126 psiquiatras, una cifra “mínima”, especialmente en un momento en el que la salud mental ha llegado “al centro del debate” gracias a “las agendas políticas progresistas”.
En este contexto, el Gobierno del PP creó una dirección general al efecto, pero sin dotarla de competencias, presupuesto específico ni de plazas, “que es lo importante”, ha asegurado.
El Gobierno de Azcón, ha continuado, no ha creado “ni una sola plaza” y se limita a “amortizar plazas de médico y de enfermería en el medio rural”, caminando en “sentido contrario” al que debería ir.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Asimismo, ha destacado que, de los fondos que manda el Gobierno de España para el plan de salud mental, en el año 2023 se devolvieron casi un 30% y que, en 2024, todavía no hay cifras oficiales pero los profesionales les transmiten que “también hubo que devolver dinero.
En concreto, en la sesión de este martes va a comparecer el director general de Salud Mental, Manuel Corberá, para dar cuenta de las unidades de trastornos de conducta alimentaria, que se estima que afectan a unos 7.000 aragoneses, sobre todo chicas jóvenes, y que entre un 11 y un 27% podrían estar afectados.
En cuanto a los casos que se tratan en los hospitales aragoneses, ha señalado que se atendieron 2.400 pacientes con estos trastornos el año pasado en el Clínico y otros 1.500 en el Hospital Provincial de Zaragoza.
- Te recomendamos -