
HUESCA, 19 (EUROPA PRESS)
El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha visitado en Aínsa la explotación agrícola y ganadera de Luis Lascorz, uno de los anfitriones en la provincia del Programa Cultiva, iniciativa del Ministerio de Agricultura para la formación de jóvenes agricultores, del que ha destacado que “siembra el futuro de una agricultura familiar comprometida”.
Lascorz acoge durante esta semana a una ganadera de Palencia, Eva Sierra, que conoce de primera mano “un modelo de cercanía y sostenible que puede asentar familias en la España rural”, en palabras de Carlos Campo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido para esta edición del Programa Cultiva un total de 1.198.974 euros a ocho entidades de ámbito nacional representativas del sector agrario para gestionar las estancias formativas de jóvenes profesionales en explotaciones agrícolas.
En la provincia de Huesca hay cinco explotaciones modelo, donde el Ministerio de Agricultura ha puesto a disposición 33 plazas distribuidas en 11 estancias, de cinco días cada una, que permiten a los jóvenes agricultores y ganaderos formarse en cuestiones referentes a innovación, medios productivos, sostenibilidad climática y ambiental, aspectos sociales o modelos de negocio.
HASTA JULIO DE 2025
La ejecución de estas estancias ha comenzado el pasado mes de diciembre y se prolongará hasta el próximo 31 de julio de 2025. En el caso de la explotación de Luis Lascorz en Aínsa, la formación muestra el trabajo en ganadería ecológica con vacuno de raza pirenaica, con venta directa al consumidor; la gestión del forraje y el cultivo ecológico de manzano en altura.
El pasado mes de noviembre, Lazcorz recibe el reconocimiento como uno de los Mejores Anfitriones de Explotaciones Modelo del Programa Cultiva por parte del Ministerio de Agricultura.
El subdelegado ha agradecido al ganadero su generosidad al compartir su experiencia con los más jóvenes, y ha destacado que “el Programa Cultiva siembra el futuro para una agricultura familiar comprometida con el territorio, mostrando a quienes toman el relevo generacional que las buenas prácticas son una oportunidad para las explotaciones, porque son un valor para los consumidores”.
Por su parte, Luis Lascorz y el secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla, han trasladado su preocupación por la dificultad para atraer y retener a los jóvenes en el sector, una problemática que el subdelegado se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Agricultura.
PROGRAMA CULTIVA
El Programa Cultiva está dirigido a jóvenes agricultores y ganaderos menores de 41 años y a personas con 41 años o más que se incorporaron por primera vez a la actividad agraria como titulares de explotación, en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2019 y que tuvieran menos de 41 años en el momento de su primera instalación.
Además, los participantes deben ser titulares de explotaciones que sean pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes, derivados de su participación en las estancias formativas, están cubiertos por el Programa Cultiva.
Los jóvenes podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona durante su ausencia en la misma, como consecuencia de su asistencia a la estancia formativa.
Ocho entidades representativas del sector agrario, de ámbito nacional, se encargarán de la coordinación y la gestión de las estancias formativas de esta cuarta convocatoria.
En el caso de la provincia de Huesca son Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Toda la información sobre el Programa Cultiva se puede consultar en el espacio destinado a esta iniciativa en la web del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
- Te recomendamos -