![epress_20250211160144.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211160144-640x427.jpg)
ZARAGOZA, 11 (EUROPA PRESS)
Zaragoza ha puesto en marcha un proceso de asimilación de los conceptos que promulga la metodología STEAM –Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en sus siglas en inglés–, que han congregado a 6.400 asistentes en la primera edición del Congreso Nacional de Educación STEAM, celebrado en Etopia.
El Ayuntamiento de Zaragoza plantea la difusión del STEAM y sus herramientas como elementos indispensables para afrontar el mundo en cambio constante.
“Hemos terminado el congreso enormemente satisfechos, más que por todo lo que ha sucedido, por el alcance que ha tenido. Era un estreno, una apuesta nueva que siempre viene acompañada de incertidumbre. Ver Etopia abarrotada de público que venía con un gran interés, es el mejor alimento para que este congreso se siga repitiendo, es lo más emocionante”, ha expresado el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno.
Además, ha elogiado durante el balance a las 30 entidades que han fortalecido este estreno porque “la programación ha sido muy enriquecedora y bien enfocada hacia nuestros objetivos” y los colaboradores han demostrado “por qué son referentes de primer nivel STEAM” y han puesto “el camino muy fácil” hacia “un congreso exitoso”.
CIFRAS DEL CONGRESO
Las cifras del congreso arrojan una primera jornada en el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, con 3.982 asistentes, de los que 2664 participaron de manera presencial y 1.228 online.
Los registros del estreno, en ese jueves 6 de febrero reflejaron 426 docentes, 1247 alumnos, 403 visitantes de empresas e institucionales y 588 asistentes en familia.
En la segunda jornada, el viernes 7 de febrero, la asistencia alcanzó las 1.330 personas, 1085 presenciales y 245 online. De ellos, 278 fueron docentes, 456 alumnos, 203 de empresas e institucionales y 148, miembros de unidades familiares.
El tercer día, enfocado a las familias, asistieron 1.170 personas, 1.046 de manera presencial y 124 a través del streaming. Por grupos, fueron 107 docentes, 220 alumnos, 105 de empresas e institucionales y 614 personas en familia, el dato más alto de las tres jornadas.
De esta forma, la asistencia global fue de 811 docentes, 1.923 alumnos, 711 representantes institucionales y de empresas, y 1.350 de público familiar.
80 ACTIVIDADES Y 100 TALLERES STEAM
En total, se han celebrado 80 actividades, más de 30 ponentes líderes en educación, más de 100 talleres STEAM y 20 expositores en el espacio maker formaron un panel global en el que numerosas ponencias llenaron el auditorio de Etopia, con el estreno el jueves con la campeona olímpica de bádminton y Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, Carolina Marín, el equipo de ciencia de El Hormiguero, Jordi Cruz, presentador del icónico programa de televisión Art Attack, o el divulgador científico Doctor Fisión.
Amazon Web Services (AWS) ha tenido una participación significativa en este congreso, demostrando su compromiso con la innovación tecnológica y la educación en habilidades digitales en Aragón.
Carlos Valdés, responsable de AWS InCommunities para el Sur de Europa, ha recordado el impacto transformador de tecnologías como la IA en la lucha contra el cáncer durante su participación en la mesa redonda ‘El poder STEAM en la investigación oncológica’.
Entre las propuestas más atractivas del congreso, Amazon Web Services (AWS) ha propuesto el aprendizaje de IA y machine learning con AWS DeepRacer o AWS think Big Space para inspirar a los estudiantes a través de talleres de robótica y Realidad Virtual.
LIBRO BLANCO
Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza ha designado al científico Alberto Jiménez Schuhmacher, director del grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, como responsable de elaborar el primer Libro Blanco del STEAM.
Durante el desarrollo del congreso, ha recorrido las diferentes ponencias, actividades y experiencias que proponía esta cita para extraer las principales conclusiones con las que construir la base de este documento.
En la actualidad, el 50% de los trabajos requieren habilidades tecnológicas, y se espera que, en cinco años, sean el 77% de los trabajos las que las necesiten.
Aragón vive una oportunidad en la que necesitamos incorporar las habilidades que aporta STEAM y deben involucrarse todos los miembros de la comunidad: alumnos, docentes y familias, pero también empresas e instituciones.
El Libro Blanco se pone en marcha como un elemento vivo, con todo el espacio posible para agregar reflexiones y conclusiones más allá de las iniciales.
Para ello, se conforma un comité técnico STEAM que seguirá enriqueciendo el documento de ahora en adelante. Antes de todo ello, se han trazado las primeras conclusiones tras el congreso celebrado en Zaragoza.
La educación STEAM se concibe como un enfoque integral que no solo promueve el aprendizaje de ciencia y tecnología, sino que también fomenta habilidades clave como la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
- Te recomendamos -