Inicio Aragón Zaragoza El Pablo Serrano exhibe 60 obras de artistas aragoneses que serán subastadas...

El Pablo Serrano exhibe 60 obras de artistas aragoneses que serán subastadas en beneficio de Asamblea por la Paz

0

ZARAGOZA, 20 (EUROPA PRESS)

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha presentado este jueves la exposición colectiva ‘Artistas por la Paz’ en el IAACC Pablo Serrano. La muestra reúne 60 obras donadas por artistas de todo Aragón que serán subastadas con el propósito de recaudar fondos para la Asamblea por la Paz.

La exposición estará disponible para ver hasta el 9 de marzo. “Los museos son indispensables, guardan la memoria y los valores de la sociedad y no se puede entender el Aragón contemporáneo sin el museo Pablo Serrano”, ha dicho el director general.

Es “indispensable” que el museo sea un motor cultural, ha considerado, y por ello “nos sentimos contentos de que acoja esta iniciativa de la Asamblea por la Paz”, dado que Aragón es una comunidad que trabaja por la cultura de paz.

Desde Asamblea por la Paz se invitó a los artistas que quisieran participar en la muestra a donar una obra de un formato no mayor de 50 por 50 centímetros. La respuesta fue alta, dado que 60 artistas de todo Aragón cedieron obras que van desde la fotografía, el grabado, la escultura, la pintura, el dibujo, el cine, la poesía o la música.

Leer más:  El comisario europeo de Agricultura destaca que los fondos de reserva para la dana son la segunda asignación más grande que se haya hecho

Todas ellas saldrán a subasta el 25 de marzo a las 18.30 horas en el Ateneo Stanbrook, cuyos fondos recaudados irán a parar a la financiación de la asociación.

El objetivo de esta exposición, además de recaudar fondos, es colaborar en el proceso de transición desde una cultura de guerra a una de paz y reflexionar públicamente sobre el arte como instrumento de paz.

También pretende denunciar la destrucción de museos, teatros, bibliotecas, galerías, colecciones de arte públicas y privadas, y la erosión de la memoria cultural. Todo ello haciendo una llamada a colectivos y asociaciones artísticas a que se manifiesten en contra de la guerra y a favor de la paz.

REIVINDICACIÓN DE LA PAZ

En esta línea, la heterogeneidad de las obras habla de cómo a través de la plástica, de la creación artística en todas sus manifestaciones, la paz o su ausencia se reivindica a través del arte.

Las piezas no tienen por qué recoger el lema de la propuesta, si bien muchos de los artistas han colaborado con obras que hacen alusión a los conflictos, la paz, sus consecuencias. Dada la singularidad de la muestra, se acoge en la sede del IAACC Pablo Serrano en espacios donde habitualmente no se expone obra.

Leer más:  El Comisario de Agricultura afirma que los fondos de reserva para la Dana constituyen la segunda asignación más grande jamás realizada

Aquí, el visitante se verá asaltado por las propuestas de los artistas en su recorrido por el museo, desde la zona del vestíbulo, continuando por algunos de las áreas de desembarco de las escaleras para finalizar, antes de salir del centro, en la zona de ‘Pabloteca’.

Durante el periodo de la muestra se podrá ver el cortometraje ‘Gaza. 2018’ de Carlos Bover y Julio Pérez del Campo y producido por El Retorno, premiado con el Goya al mejor cortometraje en la edición de 2019.

Entre los artistas que forman parte de la exposición se encuentran Sergio Abraín, Sonia Abraín, Pilar Catalán, Joan Chic, Roberto Coromina, Alberto Duce, Ignacio Fortún, Emilio Gastón, Jorge Gay, Juan Moro, Teresa Ramón, Silvia Pagliano o Daniel Sahún.


- Te recomendamos -