Inicio Aragón Zaragoza El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud se une a la...

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud se une a la Federación europea de Imágenes Oncológicas

0

ZARAGOZA, 16 (EUROPA PRESS)

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) ya forma parte del consorcio EUCAIM, la Federación Europea para Imágenes Oncológicas. EUCAIM es un proyecto pionero que persigue poner a disposición para la comunidad científica y sanitaria más de 60 millones de imágenes médicas de cáncer en un entorno preparado para el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que permitan identificar diagnósticos más precisos y terapias personalizadas.

El cometido del IACS en EUCAIM es la preparación y puesta a disposición de la infraestructura y sus usuarios de las imágenes de cáncer que se generan en el Sistema Aragonés de Salud. El IACS es el responsable de BIGAN, la plataforma del Sistema de Salud aragonés dedicada al uso secundario de los datos sanitarios –esto es la investigación, la innovación, la regulación y el diseño de política–.

La larga experiencia en el desarrollo de BIGAN ha permitido participar al Instituto en grandes iniciativas nacionales y europeas en la compartición de datos. En palabras de Juan González, responsable de la estrategia de datos sanitarios del IACS “la participación del IACS en EUCAIM brinda una gran oportunidad para valorizar aún más BIGAN como infraestructura singular para la compartición de los datos de salud en España y en Europa”.

Leer más:  El Departamento de Sanidad y el Ayuntamiento de Alcañiz están analizando maneras de mejorar la provisión de UVI móvil

INFRAESTRUCTURA FEDERADA EUROPEA PARA IMÁGENES ONCOLÓGICAS

EUCAIM es una pieza angular de la Iniciativa Europea de Imagen en Cáncer, iniciada por la Comisión Europea y buque insignia del “Plan Europeo para vencer al cáncer”, cuyo objetivo es la innovación y el despliegue de tecnologías digitales basadas en inteligencia artificial para un tratamiento y atención personalizados y precisos para ayudar a la toma de decisiones clínicas, favorecer el diagnóstico más exacto, y seleccionar el tratamiento más adecuado. Contribuye así al establecimiento de una medicina asistencial predictiva y personalizada.

El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea, y con la última incorporación del IACS y otras 18 instituciones europeas del más alto nivel, reúne a más 90 socios de 14 países que ayudarán a desplegar una infraestructura digital federada de imágenes oncológicas, siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable). Esta infraestructura preservará la soberanía de los datos de los proveedores y proporcionará una plataforma para el desarrollo y la validación de herramientas de IA orientadas a la medicina de precisión.

Leer más:  Nasarre afirma que el PSOE Aragón continuará abogando por una financiación justa para Aragón

EUICAIM se caracteriza por presentar un catálogo público de conjuntos de datos de imágenes oncológicas, siguiendo un esquema de metadatos común.

Se trata de una herramienta de búsqueda federada para comprender la información disponible en los proveedores federados. Desde su inicio EUCAIM tiene una visión de formar parte del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, con vocación de servir a una comunidad altamente especializada alreado de las imágenes de cáncer. Además, participará de la reutilización de componentes clave de proyectos e infraestructuras de investigación financiados por la UE en el campo del cáncer.


- Te recomendamos -