
ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) continúa avanzando en la modernización de sus procedimientos, concretamente en el sector cinegético. En esta ocasión, el Gobierno de Aragón ha decidido implantar un nuevo sistema de recinto digital para la caza mayor, con el objetivo de optimizar el control de las capturas y agilizar la gestión administrativa.
A partir de ahora, los recintos que identifican a las piezas abatidas incluyen códigos QR, lo que permitirá un registro inmediato y más eficiente. Gracias a esta innovación, los cazadores y gestores de cotos podrán realizar sus trámites de forma más ágil, reduciendo el tiempo y las gestiones burocráticas asociadas a la actividad cinegética. Además, este nuevo sistema refuerza la trazabilidad y la transparencia en la gestión de la caza, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente de manera más eficaz.
La digitalización del precintado responde a la necesidad de modernizar un sistema que hasta ahora requería una gestión más manual y menos eficiente. Con la implementación de los códigos QR, cada pieza abatida quedará registrada de forma inmediata en la base de datos del Gobierno de Aragón, lo que permitirá a las autoridades acceder a información clave sobre la caza, en especial si se detecta alguna enfermedad en el animal. Esto supone un avance en el control de la actividad cinegética y un mecanismo más eficaz para evitar actividades furtivas, los recintos serán personalizados para cada coto.
Este nuevo sistema digital, además de simplificar la gestión, también facilitará la obtención de datos más precisos sobre la actividad cinegética en Aragón, mejorando la supervisión y el análisis de las especies cazadas. La modernización del precintado se enmarca dentro de una estrategia global para digitalizar y hacer más eficientes los trámites administrativos, favoreciendo la sostenibilidad de la caza y la correcta aplicación de la normativa de gestión del medio natural.
Con esta medida, Aragón se posiciona como una comunidad pionera en la digitalización de la gestión cinegética, ofreciendo a los cazadores un sistema más cómodo y seguro, al tiempo que se fortalece la supervisión de la actividad.
FORMACIONES
Para dar a conocer estas novedades y garantizar una correcta implementación del sistema, se van a realizar jornadas formativas en las que colabora la Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA). Estas sesiones informativas permitirán resolver dudas y ofrecer una explicación detallada sobre los cambios en los planos anuales de aprovechamiento de caza mayor y el nuevo procedimiento de precintado digital.
Requieren inscripción previa y se celebrarán en tres sedes distintas, siempre a las 18.00 horas. La primera tuvo lugar el pasado viernes en Zaragoza, en el edificio Pignatelli. La segunda será el 27 de febrero en Teruel, en la Calle de San Francisco, 1, con inscripción en teruel@farcaza.es. Finalmente, la tercera reunión se celebrará el 28 de febrero en Huesca, en la Plaza de Cervantes, 1, con inscripción en huesca@farcaza.es. Debido a lo limitado del aforo se ofrecerá la retransmitirán mediante videoconferencia en los enlaces disponibles en la web de la federación de caza.
- Te recomendamos -