
ZARAGOZA, 22 (EUROPA PRESS)
Más de 60 profesionales de toda España se están formando en cómo incorporar a sus informes de evaluación de tecnologías sanitarias los aspectos éticos, legales, organizativos, sociales y ambientales (ELOSA). Estos criterios permiten evaluaciones más completas y contextualizadas al Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta al paciente y al entorno.
Esta formación ha sido promovida por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), dentro de las acciones organizadas como encargada de la Presidencia de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias RedETS.
Se está impartiendo a través de un curso online, con dos sesiones. La primera se ha desarrollado esta semana y la segunda será el jueves, 27 de febrero. Tienen como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos a los técnicos que elaboran los informes para que incorporen estos aspectos y consigan una perspectiva integral.
En un contexto donde la innovación tecnológica avanza a gran velocidad, el curso aborda la importancia de considerar no sólo la eficacia y seguridad de las tecnologías sanitarias, sino también su impacto ético, legal, organizacional, social y ambiental. En las sesiones, los participantes analizan casos prácticos y debaten sobre los desafíos de aplicar esta forma de trabajar.
La coordinadora del curso y técnico del IACS, Analía Abt Sacks, ha manifestado que el enfoque ELOSA “es fundamental para garantizar que las innovaciones tecnológicas no solo sean viables desde el punto de vista clínico, sino que también se adapten a las necesidades del Sistema Nacional de Salud y sean aceptadas por pacientes y profesionales sanitarios”.
Abt es docente de esta actividad, junto con la miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud (SESCS), Ana Toledo.
OBJETIVOS
El curso pretende, entre otras cosas, ofrecer a los técnicos una formación específica para dar respuesta a los requisitos establecidos en el borrador del proyecto de Real Decreto para regular la evaluación de tecnologías sanitarias presentado por el Ministerio de Sanidad en 2024 y cuya publicación está prevista próximamente.
En él, se señalan los ámbitos no clínicos como elementos esenciales para evaluar tecnologías de manera integral. La propuesta subraya la necesidad de incorporarlos formalmente en los informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), asegurando una perspectiva holística para mejorar la toma de decisiones en salud.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la RedETS y del IACS con la formación continua de los profesionales del sector salud y con la mejora de la toma de decisiones basadas en evidencia en la gestión de tecnologías sanitarias. Ha sido financiada en el marco del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de las actividades del Plan anual de trabajo de la RedETS. Está previsto realizar otros cursos a lo largo de este año.
- Te recomendamos -