![epress_20250207121309.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207121309-640x360.jpg)
Recuerda la importancia de la detección precoz y la terapia individualizada para hacer frente a la enfermedad
ZARAGOZA, 7 (EUROPA PRESS)
El nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza, situado en la prolongación de la avenida de Gómez Laguna, en el distrito de Casablanca, ha incorporado equipos de vanguardia para obtener los mejores resultados en el diagnóstico oncológico.
El número de tumores diagnosticados en España durante 2025 seguirá aumentando, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). En concreto, se estiman 296.103 casos frente a los 286.664 del año pasado.
Por ese motivo, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer que ha tenido lugar esta semana, Quirónsalud Zaragoza hace hincapié en la importancia de la detección precoz y la terapia individualizada para hacer frente a la enfermedad.
La doctora Helena Esteban, radióloga y coordinadora del Servicio de Diagnóstico por la Imagen (DPI), ha señalado que “con las nuevas instalaciones y medios podemos ofrecer un servicio mucho más ágil en cuanto a citas y disponibilidad, destacando nuestra resonancia de 3 teslas con la que obtenemos imágenes en alta resolución, que nos permite conseguir un rendimiento diagnóstico superior”.
Ha agregado que “esto es especialmente importante por ejemplo, en el cribado de cáncer de próstata, útero u ovarios para lograr un rápido diagnóstico o realizar un seguimiento exhaustivo del proceso oncológico”.
COMITÉS DE TUMORES’: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL
Asimismo, junto con los equipos más avanzados, la asistencia sanitaria se lleva a cabo con un amplio conjunto de profesionales que trabajan mediante un modelo exclusivo de atención integral, el cual pivota sobre los ‘comités de tumores’: reuniones periódicas en las que intervienen tanto los miembros de las distintas unidades multidisciplinares como los de las áreas de apoyo o de los diversos servicios hospitalarios.
En estos encuentros, se plantea el abordaje de cada caso, poniendo al servicio del paciente todos los recursos disponibles desde los distintos enfoques de cada especialidad y atendiendo a su situación y necesidades particulares. “De esta forma, cada paso se coordina y optimiza de forma conjunta para ofrecer al paciente una asistencia integral e individualizada bajo un acompañamiento continuo centrado siempre en su bienestar y cuidado”, ha explicado la directora del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, la doctora Elena Aguirre.
LA PREVENCIÓN, FACTOR CLAVE
En cuanto a la prevención, la especialista ha asegurado que “la que se define como primaria juega un factor clave en esta enfermedad”. Según se recoge en el informe de la SEOM, “alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo evitables como son el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas. De esta manera, la mayoría de estas causas se han visto involucradas en varios tumores, entre los que destacan pulmón, mama y colorrectal”.
Igualmente, la doctora Aguirre sostiene que “la prevención secundaria, como es el diagnóstico precoz, es muy importante en varios tipos de cáncer gracias a diferentes pruebas, como la mamografía, la citología en el cribado de cérvix y la SOH (sangre oculta en heces) en el cribado del colorrectal”.
El recién abierto hospital dispone de equipos de última generación, un cuadro médico de profesionales expertos y una completa cartera de servicios. Ofrece más de 30 especialidades médicas y, junto con la Unidad de Oncología, avanzará para ser un referente en las áreas de mujer y cuidados del niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatología.
ACERCA DE QUIRÓNSALUD
Sobre Quirónsalud Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España está también presente en Latinoamérica.
En conjunto, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
Entre sus centros, están el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, entre otros.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia –diez de sus hospitales son universitarios– y la investigación médico-científica cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.
Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Te recomendamos -