![epress_20250214173946.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250214173946-640x317.jpg)
TERUEL, 14 (EUROPA PRESS) El Hospital Obispo Polanco de Teruel acoge desde este viernes la exposición fotográfica ’25 años de vidas’, organizada por la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Aragón (AETHA) en colaboración con la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza.
La muestra conmemora los veinticinco años de trayectoria del programa de trasplante hepático en Aragón, un referente sanitario y humano para la región. Coincidiendo con el Día Nacional del Donante de Órganos, Tejidos y Células, celebrado cada 5 de junio, esta exposición ya fue instalada en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, desde donde ha iniciado su recorrido por otros centros sanitarios de Aragón.
La directora de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón, Estíbaliz Tolosa, ha inaugurado esta mañana la muestra, que está compuesta por 30 retratos de personas trasplantadas, quienes ofrecen una reflexión personal sobre la donación de órganos. Las fotografías destacan las historias humanas detrás de cada trasplante, recordando a la población que detrás de cada cifra hay vidas transformadas gracias a la generosidad de los donantes.
Al acto de inauguración también han acudido el presidente del Foro Aragonés de Pacientes, Javier Arredondo que también representa a la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Aragón. Directivos del Hospital y la directora provincial de Sanidad en Teruel, Cuca Navarrete, también han asistido a este acto.
El primer trasplante hepático en Aragón se realizó el 14 de diciembre en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa donde se desarrolla este programa en la Comunidad autónoma. Desde entonces, se realizan una treintena de trasplantes de hígado al año.
VEINTICINCO AÑOS DE MUCHOS CAMBIOS
La generosidad de los donantes sigue siendo la base del sistema. Pero otras muchas cuestiones han cambiado en estos veinticinco años. En primer lugar, el perfil de donante.
Si en la década de los noventa el donante era fundamentalmente una persona joven que fallecía por traumatismo cráneo-encefálico en accidente de tráfico, en la actualidad es una persona de edad avanzada que fallece por una hemorragia cerebral. La edad media de los donantes de Aragón, en la actualidad se sitúa en 67 años.
Por otro lado, los avances en el campo de la Medicina han permitido mejorar progresivamente los resultados del trasplante hepático.
Además, las mejoras en la preservación del órgano, los avances farmacológicos en el campo de la inmunosupresión y los adelantos en las técnicas quirúrgicas y de cuidados perioperatorios permiten intervenciones quirúrgicas más breves, menor necesidad de uso de hemoderivados y estancias hospitalarias más cortas.
La expansión de esta exposición en todos los hospitales de Aragón se está realizando con la Dirección General de Cuidados y Humanización del departamento de Sanidad.
Su responsable, Estíbaliz Tolosa lidera iniciativas destinadas a situar al paciente en el centro del sistema sanitario, promoviendo políticas que refuercen el acompañamiento emocional y la calidad asistencial.
Su trabajo incluye la coordinación de proyectos que potencian la empatía y el respeto en el ámbito hospitalario, así como la implantación de estrategias para humanizar los procesos de atención sanitaria.
- Te recomendamos -