Inicio Aragón Zaragoza El Hospital Infantil Miguel Servet combina investigación y terapias personalizadas en la...

El Hospital Infantil Miguel Servet combina investigación y terapias personalizadas en la lucha contra el cáncer pediátrico

0

ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)

La Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza refuerza su compromiso con la investigación y las terapias personalizadas en la lucha contra el cáncer infantil destacando el valor de la ciencia y el acompañamiento familiar.

Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que pone de relieve la importancia de la detección precoz, el acceso a tratamientos adecuados y el apoyo integral a los niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, así como a sus familias.

Cada año, se diagnostican entre 40 y 45 nuevos pacientes con cáncer en Aragón y La Rioja que son atendidos desde la unidad de Oncohematología pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza. Actualmente, 60 de estos pacientes se encuentran con tratamiento activo. Los cánceres más frecuentes en la infancia son las leucemias y los tumores cerebrales, mientras que en la adolescencia predominan los linfomas. Afortunadamente, más del 80% de estos pacientes superan la enfermedad.

Leer más:  Consumo Aragón atiende a los primeros consumidores en su nueva sede en Expo Zaragoza

DIECIOCHO ENSAYOS CLÍNICOS

Para seguir mejorando la supervivencia, los pacientes de la unidad participan en numerosos ensayos clínicos nacionales e internacionales, actualmente se encuentra en activo un total de 18. En estos momentos, se está trabajando intensamente para que la unidad se adhiera al protocolo ‘ALL Together’, un programa europeo de referencia en el tratamiento de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en niños y adolescentes. Con este paso, el hospital se sumará a la implantación de un modelo terapéutico más avanzado y personalizado, basado en biología molecular, genética e inmunoterapia, que ha demostrado mejorar la supervivencia y reducir la toxicidad de los tratamientos.

“La incorporación de esta estrategia permitirá ofrecer a los pacientes tratamientos más eficaces, asegurando que reciban la mejor atención posible con los últimos avances científicos”, explica Ascensión Muñoz, médico de la unidad.Desde 2022, la unidad también está adherida al proyecto SEHOP-PENCIL, desarrollado por la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP).

Tal como explica la doctora Muñoz Mellado, gracias al mismo, “se posibilita el estudio genético de tumores malignos de alto riesgo, en los que los tratamientos de primera línea no funcionan adecuadamente. Estos estudios establecen terapias dirigidas específicamente para ese tipo de tumor concreto, posibilitando así una nueva opción de tratamiento para el paciente que de otra manera no sería posible”.

Leer más:  La Comisión de Hacienda discute la posibilidad de nombrar como Ignacio Sánchez, el 'Indio' de Astilleros, a una calle del puerto

ENFOQUE INTEGRAL Y HUMANIZADO

Sin embargo, la lucha contra el cáncer infantil no solo requiere de tratamientos médicos avanzados, sino también de un enfoque integral y humanizado. En este día de concienciación, el equipo de la unidad destaca la importancia de proporcionar un cuidado y atención que sean cercanos y sensibles.

“El cuidado significa también, entender el dolor de las familias, respetar sus emociones y acompañarlas en cada paso del proceso. Cada profesional de la unidad, desde médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, hasta celadores o personal de limpieza, desempeña un papel fundamental en hacer que este camino sea más llevadero y cálido. Nuestra labor no solo se centra en el tratamiento, sino en crear un entorno donde los niños puedan encontrar momentos de alegría y normalidad en medio del proceso”, explica la supervisora de enfermería de la Unidad de Oncohematología Pediátrica Camelia Al Nitei.

COLABORACIÓN CON ASPANOA

En esta tarea, la colaboración con ASPANOA es clave. Esta asociación ciudadana que atiende a niños con cáncer en Aragón, no solo brinda apoyo psicosocial a los pequeños y a sus familias, sino que también apoya en la investigación, en las becas para los profesionales e incluso ha creado espacios dentro del hospital donde el juego, el arte y la música forman parte del tratamiento, promoviendo el bienestar emocional de los pequeños pacientes.

Leer más:  La Orquesta Reino de Aragón se sumerge en el romanticismo con la participación del violonchelista Bryan Cheng como solista invitado

En este día, el Hospital Infantil Miguel Servet refuerza su compromiso con los pacientes y sus familias, siendo el objetivo de todos los profesionales mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias y ofrecer tratamientos cada vez más eficaces y personalizados.


- Te recomendamos -