Inicio Aragón Zaragoza El gobierno de Aragón y la Asociación de Jóvenes Empresarios promueven en...

El gobierno de Aragón y la Asociación de Jóvenes Empresarios promueven en las escuelas el emprendimiento y la innovación

0

ZARAGOZA, 9 (EUROPA PRESS)

El programa IrromPIBles, impulsado por el Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón y la Asociación de Jóvenes Empresarios, ha acercado a las aulas de diferentes centros de FP, ESO y Bachillerato la experiencia de cinco jóvenes emprendedores que han transmitido el valor de la iniciativa y la innovación con el objetivo de incidir en la importancia de fomentar el relevo generacional y el talento en el territorio.

El programa, que ha tenido resultados muy satisfactorios, nace con vocación de continuidad, según ha explicado la directora general de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón, Ana Sanz: “Creemos muy importante que los jóvenes conozcan a personas que innovan y emprenden en sectores tradicionales y lo hacen con fuerza y éxito”, ha resaltado.

Por su parte, desde AJE Zaragoza indican que el programa “fomenta la innovación, el talento y la digitalización que son claves para revitalizar sectores tradicionales y asegurar su competitividad en el mercado actual”.

Luis Martín, presidente de esta organización”, destaca asimismo que “el futuro de la economía depende del talento y la creatividad de nuestros jóvenes emprendedores y por eso iniciativas como ‘IrromPIBles’ son cruciales para inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que, con esfuerzo e innovación, se pueden revitalizar sectores clave de nuestra región”.

IrromPIBles no se limita a ser una serie de charlas inspiradoras; ya que se ha diseñado como una auténtica campaña que une formación y motivación.

Leer más:  Knowmad Mood facturó 210 millones en el año 2024, aumentando casi un 25%, y aumentó su Ebitda en un 44,2%, alcanzando los 15 millones

Cinco jóvenes empresarios aragoneses, destacados en sus respectivos campos, han compartido sus historias de éxito con estudiantes de FP, ESO y Bachillerato, mostrando que el emprendimiento no solo es posible, sino también esencial para fortalecer los sectores clave del PIB aragonés, como la agricultura, la industria, la alimentación, el comercio o el ocio.

Con esta iniciativa, Aragón busca conectar a los jóvenes con el mundo empresarial, “incentivando la creación de nuevas vocaciones emprendedoras en sectores estratégicos que históricamente han quedado rezagados en términos de digitalización e innovación”, indica la directora general. Para Ana Sanz es fundamental seguir este camino: “Es el futuro de la pyme aragonesa, de quien emprende y quien sigue con un negocio familiar”, indica.

PONENTES

Entre los ponentes que han protagonizado este proyecto, Isaac Zoraquiaín, fundador de Zoraquiaín Pescalidad, subrayó la importancia de las profesiones tradicionales. En su charla, explicó cómo la figura del pescadero profesional va mucho más allá de lo que habitualmente se conoce, destacando el pescado como un alimento auténtico y saludable que merece un papel principal en nuestra dieta.

Además, el empresario ofreció una demostración práctica de cortes de pescado, explicando las herramientas que utiliza en su día a día y despertando el interés de los estudiantes por su oficio.

Por su parte, Alicia Sánchez, creadora de Dulces Locuras, conquistó al público con un innovador enfoque: un ‘Monólogo Experience’ en el que cada gominola con alcohol servía de hilo conductor para narrar una aventura empresarial. Con historias que iban desde su experiencia trabajando con ‘influencers’ en Ibiza, hasta la importancia de emprender en el medio rural.

Leer más:  CaixaBank otorga un total de 246 millones de euros en financiación a clientes particulares de Aragón en 2024

La empresaria mostró a los jóvenes que detrás de cada éxito empresarial hay una gran dedicación, estrategia y esfuerzo. Además, compartió con sinceridad los sacrificios necesarios para sacar adelante una empresa, dejando claro que el emprendimiento es un viaje lleno de desafíos y recompensas.

Otro ejemplo inspirador fue el de Salz Medina, quien relató su sorprendente cambio de vida. Tras más de 16 años trabajando en la moda de lujo en Barcelona y Londres, Medina decidió regresar a su pueblo natal, Agón, para dar un nuevo rumbo a su vida como agricultora. Desde allí creó su marca de aceite de oliva virgen extra, combinando tradición e innovación para posicionar su producto como un referente de calidad.

Durante su intervención, los estudiantes no solo conocieron su historia, sino que también participaron en una cata real de aceites, aprendiendo a distinguir las características de un buen AOVE y valorando la importancia de apostar por productos locales y sostenibles.

Por su parte, la intervención de Aldo Sorrosal fue un ejemplo de alguien que hace unos años estaba en la misma situación que estaban los alumnos oyentes lo cual sirvió para ver cuál puede ser el resultado del camino del emprendimiento, dejando claro también que emprender es una gran oportunidad, pero sabiendo que no todo el mundo está preparado para elegir esa opción. Y así contó toda su experiencia emprendedora, hablando sobre sus empresas, pero también interactuando con los alumnos y sus proyectos.

Leer más:  Uno de los dos heridos en la colisión frontal entre dos vehículos en la A-138 fue evacuado en helicóptero

Finalmente, Javier Luis, desde su experiencia en la bioindustria con Bugcle, aportó una visión innovadora sobre cómo la tecnología puede transformar procesos tradicionales y abrir nuevas puertas en un sector con gran proyección para el futuro. Su intervención destacó la importancia de apostar por soluciones sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.

Con el respaldo de AJE Zaragoza, este ciclo de charlas ha logrado conectar a los jóvenes con historias reales que rompen barreras y demuestran que los sectores tradicionales pueden ser tan innovadores y competitivos como los más digitalizados. IrromPIBles se presenta como un ejemplo de cómo las instituciones y asociaciones pueden colaborar para construir un tejido empresarial más fuerte y preparado para afrontar los retos del futuro.

Además de las intervenciones en los centros por parte de los jóvenes empresarios, se ha realizado un calendario con estos “super héroes” que se ha repartido entre los alumnos asistentes a las charlas y los propios protagonistas.


- Te recomendamos -