
La Fiscalía pide una multa de casi 6.000 euros e inhabilitación para cargo público durante 2 años
BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
El juicio al exconseller de Cultura, Lluís Puig, como presunto autor de un delito de desobediencia en relación con el caso de las obras de arte del Monasterio de Sijena (Huesca) comenzará este jueves, día 20 de febrero, en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y se alargará durante dos sesiones, hasta el viernes.
Según ha informado el TSJC en un comunicado, el procesado prestará declaración por videoconferencia –reside en Bélgica– en el juicio, que estaba previsto que se celebrara en noviembre del año pasado y que fue aplazado al no ser posible su citación.
Su antecesor en el cargo, el exconseller de Cultura Santi Vila, está citado como testigo y declarará como tal, sin embargo, al estar acusado también por estos mismos hechos en un juzgado de lo penal de Barcelona –a diferencia de Puig él ya no es aforado–, el tribunal lo considera coacusado para eximirle de la obligación que tienen los testigos de decir la verdad.
DELITO DE DESOBEDIENCIA
Según el escrito de calificación de la Fiscalía consultado por Europa Press, el Juzgado de Primera Instancia 1 de Huesca dictó una sentencia en 2015 en la que se decretaba la “nulidad de pleno derecho” de la compraventa de obras de arte realizadas por la Generalitat de Catalunya en 1983 y 1992 y por el Museo de Arte de Catalunya en 1994 y declaró que las mismas correspondían a la Orden Sanjuanista del Real Monasterio de Sijena, en Huesca.
Aunque la sentencia fue recurrida por la Generalitat de Catalunya y por el Museo de Arte de Catalunya –posteriormente ratificada por la Audiencia Provincial de Huesca en 2017– el juzgado pidió a la Generalitat de Catalunya y al Museo Nacional de Arte de Catalunya que entregasen las obras al Monasterio de Sijena y el auto le fue notificado personalmente a Santi Vila, según el ministerio público.
En un escrito, Vila puso en conocimiento del Gobierno de Aragón que ya había dado las órdenes pertinentes para que los bienes que se hallaban en el Museo Nacional de Arte de Catalunya –una parte de las que figuraban en el anexo de la sentencia– fueran trasladados “de forma inmediata”, pero no el resto de las piezas, sostiene la Fiscalía, un total de 44 que permanecieron en el Museo de Lleida.
En 2016 el mismo juzgado dictó un segundo auto en el que advertía de “las consecuencias legales” –como la imposición de multas– a las que se enfrentaban los responsables por la falta de cumplimiento de la sentencia de 2015, pero en abril de 2017 el conseller Vila dictó la orden de no autorizar la salida de las 44 piezas al Monasterio de Sijena.
En junio de ese año, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca dictó otro auto en el que nuevamente requería el cumplimiento de la sentencia de 2015 y la entrega de las 44 piezas restantes, un auto que le fue notificado en julio a Lluís Puig, que ya había sucedido a Vila en su cargo como conseller de Cultura.
Según la Fiscalía, “ninguno de los acusados realizó actividad alguna tendente al traslado de las obras”, por lo que el 1 de diciembre de 2017 el juzgado pidió la intervención de las fuerzas de seguridad y las obras fueron trasladadas al Monasterio de Sijena, lo que supuso un gasto a la Diputación General de Aragón de 12.932 euros.
VILA, PENDIENTE DE JUICIO
El ministerio fiscal pide para ambos 11 meses de multa con una cuota diaria de 18 euros, que hace un total de 5.940 euros, e inhabilitación especial para cargo público por un periodo de 2 años como autores de un delito de desobediencia.
Además, solicita que indemnicen conjunta y solidariamente a la Diputación General de Aragón en la cantidad en que haya sido tasada la cuantía a la que tuvo que hacer frente como consecuencia del traslado de las obras.
Puig será juzgado por el TSJC por su condición de aforado –tiene en escaño en el Parlament por Junts a pesar de que reside en Bruselas– mientras que a Vila, que ahora no es aforado, lo enjuiciará un juzgado penal de Barcelona.
- Te recomendamos -