
TERUEL, 17 (EUROPA PRESS)
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) y la Cámara de Comercio de Teruel han presentado el programa. ‘QuédaTe: Oportunidades en el Medio Rural’, una iniciativa que recorrerá las diez comarcas turolenses con el objetivo de impulsar el empleo, fortalecer el comercio local y facilitar el relevo generacional en los negocios del territorio.
La primera jornada se celebrará el 19 de febrero en Albentosa, y las siguientes se llevarán a cabo hasta octubre de 2025. El diputado delegado de Desarrollo Territorial y Lucha contra la Despoblación, Javier Ciprés, y el presidente de Cámara de Comercio e Industria de Teruel, Antonio Santa Isabel, han presentado esta nueva actividad conjunta en rueda de prensa, incidiendo que el medio rural de Teruel se enfrenta a graves desafíos de despoblación y envejecimiento, que ponen en riesgo la continuidad de muchos negocios esenciales.
En este contexto, ambas instituciones han unido esfuerzos para diseñar un programa que visibilice oportunidades reales en el medio rural y cree conexiones estratégicas entre empresarios, emprendedores y demandantes de empleo. Así, ‘QuédaTe’ es un espacio de intercambio y conexión, donde se pondrán en valor experiencias de éxito y se abordarán los desafíos específicos de cada comarca desde una perspectiva práctica y participativa.
Cada jornada contará con la presentación de negocios locales que han logrado consolidarse en el medio rural, demostrando que es posible emprender y crecer en el territorio. También habrá un espacio para dar a conocer las oportunidades de relevo, empleo, gestión de multiservicios rurales y emprendimiento en la comarca y conectar a los interesados. Además, los encuentros servirán para que los actores clave de cada comarca (ayuntamientos, asociaciones, grupos LEADER) puedan identificar necesidades y proponer soluciones colectivas.
Como parte del evento, se incluirá un networking con degustación de productos locales, con el fin de dar visibilidad a los productores del territorio y fomentar su consumo. Uno de los pilares del programa es la participación activa de la población local, que tendrá voz en los encuentros para compartir su visión, inquietudes y propuestas de mejora.
Javier Ciprés ha indicado que esta acción está relacionada con el relevo generacional en el que trabaja la institución desde varios frentes pero también en la generación de empleo. “Consideramos que la lucha contra la despoblación solo se va a revertir si somos capaces de crear empleo en el territorio, mantener el que tenemos, pero también buscar otras soluciones para esa parte del territorio que cada día está más despoblada y envejecida y que necesitamos revitalizarla. Estas jornadas nos van a permitir testear mucho más porque ya vamos a estar en todas las comarcas”, ha subrayado.
El diputado ha transmitido que desde el área de Desarrollo Territorial de DPT el objetivo es “que las acciones que se hagan lleguen a todo el territorio”, por eso esta acción se va a hacer en todas las comarcas, porque además, “no todas las comarcas son iguales” y “hacer una jornada en cada comarca nos va a permitir ayudar de manera más acorde a lo que cada una necesita”.
Santa Isabel ha expuesto que “este sería un programa 360, porque vamos a intentar tocar todas las patas necesarias para generar empleo en cada una de las comarcas”, al tiempo que ha agregado que “tenemos las grandes empresas que siguen necesitando empleo y van a presentar una oferta de empleo evidente hacia la gente que quiera trabajar”.
Además, ha recordado que los multiservicios rurales “cada vez son más y cada vez necesitamos que sean gestionados por personas lo más cercanas al territorio posible porque son personas que lo van a entender mejor”. Ha querido recordar a los emprendedores: “Tenemos la propia posibilidad de aquellas personas que tienen un proyecto en su cabeza pero que falta revertirlo a la sociedad y al territorio”.
La Cámara de Comercio y la Diputación de Teruel destacan que ‘QuédaTe’ no es solo un evento puntual, sino el inicio de un proceso continuo de trabajo en el territorio. Cada jornada servirá para fomentar el desarrollo económico y social del medio rural, compartir experiencias de éxito local que inspiren a nuevos emprendedores y ofrezcan herramientas útiles para la mejora de negocios y servicios, facilitar la conexión entre ofertantes y demandantes de empleo y de relevo o emprendimiento promoviendo oportunidades laborales en la comarca, impulsar el consumo y la valoración de los productos y servicios locales y dar a conocer las ayudas, programas de asesoramiento y otros apoyos disponibles para emprender en el medio rural.
Las jornadas están abiertas a empresarios, emprendedores, técnicos municipales, demandantes de empleo y cualquier persona interesada en conocer las oportunidades de su comarca. La primera jornada tendrá lugar el 19 de febrero en Albentosa, y los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de la Cámara de Comercio de Teruel.
AMPLIACIÓN DEL ESTUDIO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
El convenio de este ejercicio entre la Diputación Provincial de Teruel y la Cámara de Comercio e Industria incluye novedades también en cuanto a la ampliación del Estudio de la actividad económica en la provincia de Teruel en poblaciones de menos de 500 habitantes que se presentó a finales del año pasado fruto del convenio que mantienen, y que ha sido el origen de la creación de una Mesa de Relevo Generacional, impulsada por DPT y compuesta por distintas entidades, que pretende ofrecer soluciones a esta problemática.
De este modo, este año el estudio se va a desarrollar en poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes, para continuar analizando de forma exhaustiva la situación de autónomos y pymes.
El estudio alertaba sobre que “el 65% de los empresarios rurales turolenses, en poblaciones de menos de 500 habitantes, no cuenta con relevo generacional, lo que podría provocar el cierre de comercios y servicios fundamentales en los municipios. Sin embargo, de estos, el 16% están activamente interesados en buscar relevo y el 54% tal vez estarían dispuestos a buscar una persona que continuara con su negocio, lo que representa una gran oportunidad para trabajar en soluciones concretas y evitar la desaparición de actividades económicas en el territorio”.
- Te recomendamos -