Inicio Aragón Zaragoza El director de SARGA resalta la disminución de la jornada laboral como...

El director de SARGA resalta la disminución de la jornada laboral como uno de los logros del segundo convenio colectivo

0

ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)

El director gerente de la empresa pública SARGA, Jorge Escario, ha puesto de relieve la reducción de la jornada laboral anual de la plantilla a 1.694 horas, entre los avances del segundo convenio colectivo, firmado el pasado 20 de diciembre tras alcanzar un acuerdo con cinco de los seis sindicatos y aprobarse en un referéndum.

Escario ha señalado que el segundo convenio colectivo se firmó el pasado 20 de diciembre y el objetivo era “mitigar la conflictividad laboral” y eliminar la ultractividad del anterior, mejorando las condiciones laborales, fruto de “un compromiso constante” por todas las partes y tras “un proceso complicado”.

Entre los avances del segundo convenio ha destacado la reducción de la jornada laboral anual a 1.694 horas al año “para todos los colectivos”, realzando que “lo más complicado” ha sido aunar las condiciones. También se ha aprobado un “plan de carrera” que reconoce derechos anteriores, como el aumento de las retribuciones en función del tiempo de permanencia en la empresa, lo que “refuerza el compromiso de la compañía”. “No era justo que una persona entrara en SARGA y cobrara lo mismo que una que llevara 20 años”, de manera que con esta medida se corrige “esta injusticia”.

Además, se ha negociado cómo salen los trabajadores que han sufrido lesiones que les impiden continuar en su puesto de trabajo y se han implementado nuevos permisos para el cuidado de familiares ascendientes y descendientes, resaltando Escario que “a veces es muy difícil la conciliación” y que los trabajadores viven en todo Aragón.

CONDICIONES DEL CONVENIO

Los trabajadores de extinción de incendios se convierten en indefinidos, un acuerdo previo a la firma del convenio, ha explicado el director de SARGA, subrayando que esta medida “es de justicia” y responde a “un compromiso real”. Más de 500 personas trabajan en la empresa.

Se han mejorado las condiciones para las vacaciones y se han aprobado nuevos pluses de toxicidad y trabajo en emergencias, al tiempo que se han redefinido los perfiles de algunos empleos, como brigadistas o capataces. En el caso del personas de espacios protegidos, se ha creado el plus de albañilería, un nuevo complemento de puesto de trabajo.

Leer más:  La exposición de Joana Biarnés en el Museo de Teruel ha recibido a más de 9.600 visitantes

Asimismo, se han reclasificado categorías para el personal de oficinas y se compensarán los gastos derivados del trabajo, como recoge el Estatuto de los Trabajadores, a lo que se suma la libre disposición de tres días libres este año.

“El principal objetivo ha sido mejorar las condiciones de todos los trabajadores de SARGA”, ha aseverado Escario, realzando “lo que significa SARGA para el territorio”. Se han realizado 54 reuniones para negociar el convenio y han intervenido los Departamentos de Medio Ambiente y de Hacienda y Administración Pública, así como la Corporación Empresarial Pública de Aragón.

Este convenio forma parte del plan estratégico que el propio Escario presentó a las Cortes al inicio de la legislatura y es “el resultado de un esfuerzo colectivo”. La negociación ha incluido conversaciones con los clientes.

Escario ha preguntado si a alguno “le molesta que se haya llegado a un acuerdo entre los trabajadores de SARGA, cinco sindicatos de seis”, resaltando que “no es nada fácil”, tampoco llegar a un acuerdo sobre un convenio “que tenía en rebeldía” a parte de la plantilla de la empresa. Ha negado que el nuevo convenio sea poco ambicioso.

“Ningún convenio colectivo soluciona todos los problemas laborales de una compañía”, ha asegurado, insistiendo en que se ha llegado a “una buena solución” y que él no tiene que solucionarlo “todo”. Ha apuntado que este año SARGA tendrá 1,3 millones de euros de beneficio y los fondos propios superarán los 20 millones de euros, lo que dará “robustez” a la empresa “cuando vengan mal dadas”.

MEJORES CONDICIONES LABORALES

En representación del PP, la diputada Susana Cobos ha afirmado que con este convenio “ganan los 1.700 trabajadores de la compañía porque han visto mejoradas sus condiciones laborales” y ha trasladado la “enhorabuena” por la actuación de SARGA en Catarroja (Valencia) tras la DANA.

Leer más:  CHA va a defender un sistema de financiación justo que tenga en cuenta la despoblación y la orografía

Cobos ha recordado que el anterior convenio estaba caducado en ultractividad desde hacía siete años, de forma que “no se actualizaron las condiciones laborales durante ese periodo y la plantilla perdió derechos sociales que se han plasmado con este segundo convenio, que ha sido clave para superar este periodo de estancamiento”.

La diputada del PSOE Leticia Soria ha espetado que Escario “ha estado diez minutos repartiendo justicia” como si en la etapa anterior no se hubiera hecho nada, señalando que los ‘populares’ “bordan” la puesta en escena. “Lo que hacemos es escuchar lo mismo dos veces en menos de una semana”, se ha quejado, recordando que el consejero, Manuel Blasco, comparecerá por el mismo asunto en la sesión plenaria de la semana próxima.

Soria ha subrayado que el convenio se ha aprobado “con una escasa participación” y con parte de la plantilla de vacaciones, y ha aseverado que el Ejecutivo anterior hizo “un enorme esfuerzo” para llevar a cabo “un cambio estructural”, por ejemplo con la fusión de las empresas públicas SIRASA y SODEMASA, hoy extinguidas.

Por VOX, Juan Vidal ha felicitado a Escario por firmar este convenio “por la estabilidad que da a los servicios fundamentales que está dando la empresa”, aunque ha expresado sus “dudas” por asuntos como la estabilidad financiera de la empresa, preguntándole si la dirección de SARGA ha elaborado un plan financiero.

Vidal ha dicho que el presupuesto operativo de 2025 ha descendido un 0,5%, pero los costes laborales han subido más y, respecto a la reducción de la jornada en 20 horas al año, ha cuestionado cómo afectará a la prestación de servicios y si se prevé contratar más personal.

El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha elogiado “el trabajazo que hizo SARGA en la Comunidad Valenciana”. El segundo convenio “por supuesto que es una buena noticia” y se ha firmado “tras un proceso muy complejo”, puntualizando que “parece que todo el mundo estaba de acuerdo” y, aunque había “una mayoría sindical” a favor, el resultado del referéndum ha sido ajustado.

Leer más:  Ledesma (PP) afirma que Aragón sale perjudicada cada vez que el PSOE reforma la financiación autonómica

Soro ha trasladado al director de SARGA las críticas del sindicato OSTA, que aduce “falta de transparencia y precipitación en el referéndum”, que el operativo de extinción de incendios estaba de vacaciones, también que “muchas reivindicaciones históricas han sido ignoradas”, y que “no se ha cumplido la ley de bomberos forestales, lo que puede suponer una pérdida de derechos”.

LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

A juicio del portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, “se ha avanzado en gran parte, no todo lo que se quería, pero después de siete años es positivo que se haya conseguido firmar este convenio”. Ha dejado claro que los trabajadores de SARGA “contribuyen mucho” a luchar contra la despoblación en el territorio.

Ha apostado por “mejorar el servicio” y ha recordado que esta empresa pública ejecuta las políticas ambientales del Gobierno de Aragón. Le ha preguntado cuáles son las medida de equilibrio financiero.

También ha intervenido el diputado de Podemos, Andoni Corrales, quien tiene “el corazón partido”, ya que le ha felicitado porque “ha conseguido lo que no ha conseguido el anterior Gobierno”, pero el convenio le deja “frío” porque “es poco ambicioso, ni fu ni fa” y es “un triunfo” para Escario, “no tanto” para los trabajadores.

Ha observado que en el referéndum ha votado en contra el 47% de la plantilla y un 53% a favor, “con gran parte del operativo de incendios de vacaciones”, lo que le preocupa porque “a una gran parte de SARGA no le gusta”. Le ha preguntado cómo se implantará la reducción de jornada laboral o el plan de carrera.


- Te recomendamos -