Inicio Aragón Zaragoza El Departamento de Sanidad y el SALUD trabajan en conjunto con el...

El Departamento de Sanidad y el SALUD trabajan en conjunto con el Foro Aragonés de Pacientes en la actualización del mapa sanitario

0

ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)

La gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Pilar Borraz; la directora de Atención Hospitalaria del SALUD, Sara Guillén; y otros responsables del SALUD, así como técnicos del Departamento de Sanidad se han reunido este miércoles, 5 de febrero, con el Foro Aragonés de Pacientes, con el que han tratado sobre la necesidad de actualizar y adaptar el mapa sanitario al Aragón del siglo XXI.

El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, ha agradecido a los participantes que acudieran a este encuentro, a quienes ha transmitido la voluntad de colaboración y de diseñar un documento de consenso. Por su parte, desde el Foro Aragonés de Pacientes han expresado su interés por colaborar e impulsar un buen uso del sistema sanitario.

El objetivo del Departamento de Sanidad y del SALUD es contar con un mapa sanitario cuya renovación perdure más allá de esta legislatura, motivo por el que se han celebrado en los últimos meses diferentes reuniones con los actores implicados.

Leer más:  Aragón solicita a Alegría que aclare si está a favor de que la despoblación se considere en la financiación autonómica

En concreto, ha habido sesiones de trabajo con organizaciones sindicales, colegios profesionales, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y con los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón. Ahora se suma la celebrada este miércoles con el Foro Aragonés de Pacientes, que reúne a asociaciones de pacientes y colectivos profesionales del sector sanitario y social.

SITUACIÓN ACTUAL

El actual mapa sanitario de Aragón data de hace 40 años. Ha sufrido modificaciones puntuales, pero no ha sido objeto de una actualización que permita adaptarlo a la realidad actual de la Comunidad Autónoma, un territorio donde la dispersión poblacional es una realidad y cada área geográfica tiene características específicas.

Asimismo, Aragón posee un elevado porcentaje de población mayor de 65 años, con sus propios condicionantes de salud, y es preciso atender los nuevos requerimientos que la sociedad reclama al sistema sanitario, la evolución de los profesionales sanitarios, la implantación de recursos tecnológicos, el avance experimentado en comunicaciones o en el ámbito digital.

Leer más:  El Ayuntamiento aumenta las ayudas para fomentar el deporte en todos los ámbitos, llegando hasta los 1,6 millones

El nuevo mapa sanitario debe ser un instrumento estratégico de planificación y gestión sanitaria para garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria integral y de calidad a la población.

La modificación de este documento de planificación es una solicitud recurrente por los diversos representantes de los profesionales sanitarios, desde los colegios y asociaciones profesionales a sindicatos.

La actualización del mapa sanitario fue una de las solicitudes que se exigió en el acuerdo de salida de huelga que firmó el anterior Gobierno en marzo de 2023 con los sindicatos médicos de Aragón.

MAPA SANITARIO DE ARAGÓN

El mapa sanitario de Aragón divide el territorio aragonés en demarcaciones geográficas, que dotan de estructura territorial al Sistema de Salud de Aragón y permiten garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria integral y de calidad a la población.

El actual mapa fue aprobado por el Decreto 130/1986, de 19 de diciembre, ordenado territorialmente y funcionalmente en zonas de salud, sectores y áreas sanitarias.

En concreto, posee ocho sectores sanitarios –Huesca, Barbastro, Calatayud, Zaragoza I, Zaragoza II, Zaragoza III, Teruel y Alcañiz–, subdivididos en 124 zonas de salud, con otros tantos equipos de profesionales de Atención Primaria, 118 centros de salud (algunos centros de salud acogen a dos equipos de Atención Primaria), y 827 consultorios locales.

Leer más:  Dos accidentes con heridos leves fueron provocados por jabalíes en las localidades de O Pereiro de Aguiar y Monterrei

- Te recomendamos -