Inicio Aragón Zaragoza El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación recomienda tomar medidas contra la...

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación recomienda tomar medidas contra la sarna del peral

0

ZARAGOZA, 1 (EUROPA PRESS)

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV) del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación emitía hace unos días el primer aviso fitosanitario de 2025 en el que se recomienda tomar las medidas adecuadas contra la sila del peral, un insecto que empieza en esta época a realizar la puesta de huevos en las bolsas y en las lamburdas de las zonas más soleadas de los perales. Su presencia se extiende por todo Aragón.

Para impedir esta puesta y sus consecuencias en los frutos, desde el CSCV se recomienda lo siguiente eliminar las hembras adultas de esta plaga antes de que lleven a cabo la puesta realizando de 1 a 3 tratamientos separados entre sí de 7 a 10 días con algunas de las materias indicadas en el Boletín Nº1: cipermetrin 10% EC, deltametrin 1,57% SC, 2,5% EC y 10% EC, esfenvalerato 5% EC y 5% EW, lambda cihalotrin 1,5% CS, 5% EG y 10% CS o tau fluvalinato 24% EW.

También se insta a dificultar la oviposición (puesta se huevos) de las hembras recubriendo de forma adecuada los perales con caolín 95% WP (SURROUND WP CROP PROTECTANT-BASF) y 99% WP (ARGICAL PRO- Andermatt). Es importante volver a realizar una aplicación con esta materia activa en caso de que se produzcan precipitaciones, al ser un producto que se lava con las lluvias. Los tratamientos deben llevarse a cabo en días soleados, sin viento y con temperaturas lo más altas posibles para que sean efectivos.

Leer más:  Miles de personas reclaman en Euskadi "soluciones urgentes a los problemas estructurales" de Osakidetza

AFECCIÓN AL FRUTO

La psila (o sila) del peral es un pequeño insecto de unos 2-3 mm en su forma adulta, de color variable, (desde el rojo anaranjado al negro), con alas transparentes. Pasa el invierno como adulta, ocultándose en las grietas de la corteza. Cuando sale de la diapausa la hembra empieza a poner huevos alrededor de la base de los brotes; a partir de allí existen varias generaciones al año variando el lugar de las puestas.

Este insecto succiona savia, dañando el follaje, flores y frutos. Esto tiene implicaciones directas sobre la cantidad y calidad de la cosecha. En caso de afección grave, genera una melaza que recubre las hojas y los frutos, debilitando todo el árbol y afectando al color, tamaño, aspecto y maduración del fruto, que se degrada.


- Te recomendamos -