Inicio Aragón Zaragoza El Consistorio zaragozano fue el responsable de la cancelación del convenio de...

El Consistorio zaragozano fue el responsable de la cancelación del convenio de barrios rurales, según Ladrero

0

ZARAGOZA, 18 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza (DPZ), Teresa Ladrero, ha indicado que el Ayuntamiento de Zaragoza fue el que dejó decaer el convenio de barrios rurales. Además, ha vuelto a denunciar “los incumplimientos del Consistorio con los barrios rurales” de la capital aragonesa. “Solo han ejecutado un tercio de los 9 millones de euros que deberían haber destinado a obras nuevas y tienen en sus cuentas bancarias 2,5 millones de euros que la Diputación le transfirió y que no ha sido capaz de convertir en mejoras para los vecinos y las vecinas de esos núcleos”, ha criticado Ladrero.

“Son ellos los que no quisieron reunirse con nosotros como les pedimos y dejaron decaer el convenio 2021-2024 y son ellos los que nos deben los 2,5 millones de euros que les pagamos y que tenían que haber ejecutado antes del 31 de diciembre. Si les hubiéramos transferido los 4 millones de la última anualidad ahora nos deberían 6,5 millones de euros”, ha recordado la vicepresidenta.

Leer más:  Sucesos.- Un total de tres detenidos por sustraer efectos en una cantera de Alhama de Aragón

Ladrero ha lamentado de nuevo la “incomprensible” actitud del equipo de gobierno de la alcaldesa Natalia Chueca. “En lugar de preocuparse por agilizar las obras que no han hecho a tiempo se dedican a visitar e inaugurar las que ya están terminadas sin avisar a la Diputación, que es quien las paga. Y ahora, utilizan los barrios rurales como cortina de humo con la que salir al paso de otras polémicas como la de los cabezudos de Vadorrey”, ha aseverado la vicepresidenta.

LAS CIFRAS DEL CONVENIO

El último convenio entre la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de la capital aragonesa, suscrito para el periodo 2021-2024 por un montante total de 16 millones de euros, expiró el 31 diciembre “sin que el Ayuntamiento de Zaragoza accediera a mantener la reunión que la DPZ le solicitó los días 19 y 20 de diciembre”, han expuesto desde la institución provincial.

El convenio tenía dos partes: una para seguir mejorando los equipamientos y las infraestructuras de los barrios rurales y otra, incluida por primera vez, para la coordinación de servicios comunes como los bomberos o el tratamiento de residuos. A cambio de prestar esos servicios a los municipios de la provincia a modo de tarifa plana, el Consistorio zaragozano ingresaría de la DPZ 4 millones de euros.

Leer más:  Kunak opera en más de 80 países con tecnología puntera para medir la calidad del aire

Por su parte, los 12 millones de euros restantes debían invertirse en los barrios rurales: 3 millones eran para pagar los sobrecostes de los proyectos del convenio 2017-2019 y al menos 9 millones debían ser para obras diferentes de las ya previstas que supusieran nuevas mejoraras en los servicios y los equipamientos de los barrios rurales.

Según la información facilitada por el Ayuntamiento de Zaragoza el 27 de diciembre, las obras nuevas ejecutadas al término del convenio ascienden a 3 millones de euros, solo un 33% de los 9 millones que debían ejecutarse. Asimismo, los fondos destinados a financiar los sobrecostes de las obras del convenio anterior suman 2,5 millones, lo que significa que en total el Consistorio ha gastado 5,5 millones de euros en obras para los barrios rurales y ha ingresado de la DPZ 8 millones de euros para obras en los barrios rurales.

Por tanto, el Consistorio tiene pendientes de ejecutar 2,5 millones de euros que se dispararían hasta los 6,5 millones si la DPZ le hubiera transferido la última anualidad.

Leer más:  Toyota hace un pedido de 1.435,7 millones de euros para apoyar la planta de LG en Michigan

- Te recomendamos -