
ZARAGOZA, 16 (EUROPA PRESS)
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organiza una jornada técnica sobre hidroacolchados el próximo 19 de febrero en la sede del CITA en Montañana.
En este encuentro se explicarán los principales resultados del proyecto “Acolchados de aplicación líquida en cultivos leñosos, hortícolas y entornos urbanos para el control de malas hierbas y ahorro de agua que contribuyan a la bioeconomía circular” (HMulchCircle), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que comenzó en septiembre de 2020 y termina en marzo de 2025.
El principal objetivo del proyecto es encontrar un método que ayude a controlar las malas hierbas en los primeros años de establecimiento de un cultivo leñoso como alternativa al uso de control mecánico o con herbicidas. Es la continuación de otro proyecto con el que se iniciaron los estudios relacionados con los hidroacolchados, que duró desde 2017 hasta 2021.
En esta ocasión y a diferencia del anterior, se ha fabricado la pasta con la que se forman los hidroacolchados a partir de papel reciclado y se ha ampliado la gama de materiales, probando más de 20 residuos diferentes, para ver si el acolchado resultaba más duradero o controlaba mejor las malas hierbas.
Algunos de estos nuevos materiales fueron: madera de poda de viña, de jardines, de almendro, de pistacho, de encinas; restos de plantas aromáticas destiladas; serrín y restos de hortícolas.
Para ello, se hicieron primero unas láminas pequeñas, y de acuerdo con resultados de laboratorio, se seleccionaron las mejores para ensayos de campo, primero sin cultivos y después con cultivos.
Coordinado por Alicia Cirujeda y Gabriel Pardo, investigadores del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA, en el equipo de investigación también participan Sergio Sánchez y Juliana Navarro, investigadores del Departamento de Ciencia Vegetal, Ana Isabel Sanjuán, investigadora de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria, y Yolanda Martínez, investigadora economista de la Universidad de Zaragoza, así como investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, del Instituto Murciano de Investigación de Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y de la Universitat de Lleida.
En esta jornada intervendrán todos los socios del proyecto explicando, de forma teórica, los principales resultados obtenidos. Después se visitarán dos ensayos. En el primero se podrán ver los hidroacolchados, de diferentes materiales y duración, aplicados en cultivo de viña y en el segundo en alcorques urbanos.
- Te recomendamos -