![epress_20250215121247.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250215121247-640x426.jpg)
ZARAGOZA, 15 (EUROPA PRESS)
Los vecinos de Garrapinillos, Casetas y Villarrapa recibirán en los próximos días una comunicación postal del Ayuntamiento de Zaragoza en la que se les explica el procedimiento para recibir la compensación económica destinada a paliar el efecto de “doble pago” por la depuración de sus aguas en 2022 y 2023.
En estas comunicaciones se destaca la importancia de que las personas afectadas que hayan cambiado de cuenta bancaria, así como quienes no tengan el recibo de Ecociudad domiciliado, notifiquen antes del 31 de marzo la cuenta en la que desean recibir dicha devolución. Se facilita un formulario en la web municipal y un contacto telefónico para resolver dudas e incidencias.
Quienes mantengan actualmente la póliza domiciliada con el mismo número de cuenta recibirán en ella la compensación, en unos meses, sin necesidad de realizar ninguna gestión. Esta devolución corresponderá a los ejercicios 2022 y 2023, y posteriormente se regularizará el de 2024. Los recibos de 2025 ya serán facturados con el coeficiente reductor previsto en la ordenanza de saneamiento, por lo que no será necesario regularizarlos posteriormente.
El Área de Hacienda y Fondos Europeos emprende así el proceso de regularización anunciado por la consejera Blanca Solans como solución provisional a los habitantes de estos barrios rurales afectados por la aplicación de la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR).
Se trata de un impuesto autonómico que no es responsabilidad del Ayuntamiento de Zaragoza sino del Instituto Aragonés del Agua (IAA). Este organismo autonómico, siguiendo la mencionada Ley 8/2021, ha aplicado en estos barrios un coeficiente más gravoso respecto al resto del término municipal de Zaragoza, generando una situación que el Ayuntamiento considera injusta.
Esta situación ha afectado durante los dos últimos años a unas 4.800 pólizas de suministro. El Ayuntamiento de Zaragoza destinará unos 541.000 euros para aplicar esta compensación económica por los ejercicios de 2022 y 2023.
El Ayuntamiento va a aprovechar el envío postal de la factura de agua y basuras, correspondiente al último trimestre de 2024, para adjuntar una carta con la información de servicio necesaria.
Se han preparado tres modelos de carta: uno para quienes tengan domiciliado el recibo, otro para quienes no lo tengan domiciliado, y uno más para quienes tengan pagos pendientes. A estos últimos se les calculará la cuota neta, deduciendo la compensación económica que les corresponda a las cantidades que tengan pendientes de abonar.
AGRAVIO COMPARATIVO
Este proceso de regularización puesto en marcha por el Ayuntamiento de Zaragoza afecta a una parte importante de la población de Casetas, Garrapinillos y Villarrapa, a quienes el Instituto Aragonés del Agua ha aplicado un coeficiente de 1 (es decir, del 100%) en el IMAR, con el argumento de que la depuración de sus aguas se realiza en la planta de tratamiento de Utebo.
Esto supone un agravio comparativo con las pólizas del resto del término municipal de Zaragoza, en las que el coeficiente es del 0,4, al depurar sus aguas en instalaciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
Cabe recordar también que esta casuística se produce en sentido inverso, ya que algunos municipios cercanos a Zaragoza depuran sus aguas en estaciones de la capital aragonesa, siguiendo los mismos criterios de eficiencia, proximidad geográfica y mejor aprovechamiento de los recursos públicos.
Por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza va a realizar esta compensación económica a través de una reducción del 76% en la cuota fija y cuota variable de la tasa municipal de saneamiento y depuración de aguas.
Esta tasa municipal se desglosa en un 24% por el alcantarillado y un 76% por la depuración, por lo que la bonificación municipal eliminará por completo el pago por este último concepto, evitando así un ‘doble pago’ a quienes han recibido este tratamiento desigual por parte del Instituto Aragonés del Agua.
- Te recomendamos -