Inicio Aragón Zaragoza Cientos de estudiantes participan en el I Hackatón para combatir el acoso...

Cientos de estudiantes participan en el I Hackatón para combatir el acoso y abuso sexual en línea

0

ZARAGOZA, 31 (EUROPA PRESS)

El Campus Digital FP ha acogido este lunes el evento final del I Hackathon Nacional ‘Salud Mental y Pensamiento Crítico’ para prevenir el grooming a través de la Inteligencia Colectiva.

Cientos de estudiantes de 5º, 6º Primaria y 1º de ESO, de una veintena de centros educativos, han interactuado con los bots creados previamente por alumnos de Formación Profesional y Universidades para prevenir el abuso en videojuegos y a través de las redes sociales.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, acompañada por el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, no ha querido perderse la final, en la que se ha distinguido a los seis mejores proyectos, con premios en metálico de 1.000, 5.000 y 300 euros.

La titular de Educación ha destacado la apuesta del Departamento por garantizar el bienestar emocional del alumnado y ha defendido la utilidad de este tipo de iniciativas para ofrecer herramientas de defensa y prevención digital a los estudiantes frente a este tipo de ciberacoso sexual.

Leer más:  El recurso de Aragón contra el requerimiento de datos sobre menores ha sido admitido a trámite, lo que refuerza nuestros argumentos

“Hoy con vuestros proyectos habéis demostrado que la inteligencia artificial puede ser una aliada en la construcción de un entorno digital más seguro y consciente para las futuras generaciones”, ha dicho a los ganadores, después de subrayar que “la interacción entre distintos niveles educativos, la puesta en común de ideas y la creación de soluciones tecnológicas innovadoras han sido el verdadero valor de este Hackaton”.

El primer premio ha recaído en el equipo MADTHOUGHTJA, del máster universitario en ciberseguridad UC3M; los segundos premios han sido para los equipos PROTECTEEN, de la Universidad San Jorge; y QUITEN RENFE, del Colegio Montessori; y los terceros para GROK Salesianos, de Salesianos Nuestra Señora del Pilar; No links, del CPIFP Los Enlaces, y DIS ELECO, del grado de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Zaragoza.

LA INTELIGENCIA COLECTIVA COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE

Casi 700 alumnos han trabajado conjuntamente con los casos ficticios de Carolina y Jorge, dos hermanos que sean visto tentados en diferentes plataformas por un acosador sexual de menores para verse en persona.

Leer más:  Detenido en Salamanca en plena fugas tras romper la ventanilla de una furgoneta y robar en su interior

Con la ayuda de los bots elaborados por los equipos de hackers, han logrado más y mejores respuestas, demostrando el potencial de la Inteligencia Colectiva como metodología de aprendizaje.

El objetivo no era otro que el poder establecer estrategias para evitar estos episodios y hacerles frente, así como identificar las características del ‘grooming’ y sus consecuencias.

El evento, coorganizado por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragozza, estaba patrocinado por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, la Cátedra Colegio Montessori Calidad Educativa y Formación Profesional, la Cátedra Igualdad y Género del Gobierno de Aragón y el Grupo de Investigación Educación y Procesos Psicológicos (EDUCAVIVA).

Asimismo, colaboraban el Campus Digital FP, Kampal, la Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral y el Instituto Aragonés de la Mujer.


- Te recomendamos -