Inicio Aragón Zaragoza Caixaforum promueve la equidad de género en la ciencia a través de...

Caixaforum promueve la equidad de género en la ciencia a través de conferencias con investigadoras y un taller para familias

0

ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)

La Fundación “la Caixa” se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, jornada mundial impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para su celebración el 11 de febrero que tiene como objetivo reivindicar el papel de las mujeres científicas para lo que llevará a cabo conferencias con investigadoras y un taller familiar en CaixaForum Zaragoza.

La programación se llevará a cabo en la red de centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa con varias actividades gratuitas para dar visibilidad al trabajo de las mujeres científicas y promover la igualdad de género en los campos de la ciencia y la tecnología.

Todas las actividades que se organizarán en este marco forman parte del proyecto europeo de La noche de la investigación, ha precisado Fundación “la Caixa”.

EL IMPACTO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA Y VICEVERSA

El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, pues han transformando diversas disciplinas y abierto nuevos horizontes de conocimiento. Para dar valor a su trabajo, a menudo invisibilizado, la red de centros CaixaForum y CosmoCaixa ofrecerá el martes 11 de febrero en diferentes ciudades una serie de conferencias en las que destacadas científicas hablarán del modo en que las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos a los que se enfrentan.

Leer más:  VOX critica la falta de recursos para atender los casos de anorexia o bulimia en Aragón, a pesar de su aumento

Gracias a la colaboración de Science For Change se dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativo.

A lo largo del encuentro, las participantes compartirán sus experiencias personales y sus reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas de trabajo y generarán debate también con las personas asistentes como público.

CAIXAFORUM ZARAGOZA

El Caixa Forum Zaragoza acogerá el 11 de febrero, a las 18.00 horas, las conferencias de la vicepresidenta del Nodo de Aragón de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), Trinidad Serrano Aulló, quien es doctora en Cirugía y Medicina, profesora titular de la Universidad de Zaragoza y médica hepatóloga e investigadora en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

Otra charla la impartirá la geógrafa y doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza, Penélope González Sampériz. Es investigadora titular del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC), especializada en reconstrucción paleoambiental, paleoclimática e impactos en sociedades humanas.

La tercera ponente será la licenciada en Física por la Universidad de Valencia, Maite Pelacho, quien posee un postgrado en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Zaragoza, máster en Filosofía, Ciencia, Valores por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctora en Filosofía de la misma universidad.

Leer más:  El ayuntamiento de Fraga está llevando a cabo labores de mantenimiento en el lecho del río Cinca

Además, es coordinadora del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España e investigadora y gestora de proyectos en la Fundación Ibercivis.

La sesión estará moderada por la neuropsicóloga y acompañante terapéutica, Agostina Bianchi, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), project manager y experta en programas colaborativos en Science For Change.

La entrada es libre con reserva previa y ya están disponibles en la dirección ‘https://caixaforum.org/es/zaragoza/p/el-impacto-de-las-mujeres-en-ciencia_a170041048’.

TALLER

Además de las conferencias, en días diferentes alrededor de esta efeméride, CaixaForum Zaragoza acogerá el 8 de febrero, a las 12.00 horas, el taller familiar “Retos de la ciencia. Grandes aportaciones de mujeres científicas”, que pondrá a prueba la capacidad de las personas asistentes para resolver ciertos enigmas que les permitirán conocer las grandes aportaciones de mujeres científicas a lo largo de la historia.

A través de la experimentación y fomentando el razonamiento y el pensamiento crítico, el taller, recomendado a partir de los 8 años, permitirá conocer a cinco mujeres investigadoras que revolucionaron la óptica, la electricidad, el magnetismo, la mecánica y la acústica.

Leer más:  Morant destaca la importancia de la ciencia después de la dana: "La ciencia nos alertó antes de que ocurriera la tragedia"

Las protagonistas serán la investigadora de la tecnología aplicada a la energía solar, Mária Telkes; la ingeniera pionera en la composición de sonidos electrónicos, Daphne Oram; la primera ingeniera en ganar las 24 horas de Le Mans, Leena Gade; la científica aeroespacial, Annie Easley; y la científica Johanna Weber, cuyos experimentos aerodinámicos han sido claves para desarrollar el avión supersónico Concorde.


- Te recomendamos -