ZARAGOZA, 3 (EUROPA PRESS)
El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha comparecido este lunes en Comisión de las Cortes autonómicas, a petición propia y del grupo socialista, donde ha afirmado: “No tenemos problemas de deuda”, situándose por debajo del 19% del PIB regional.
Bermúdez de Castro ha señalado que el ciclo económico está haciendo que la subida de ingresos haga que el cierre presupuestario “haya sido bueno”. La previsión de deuda era de 9.325 millones de euros a 31 de diciembre y, finalmente, se ha ido a 9.361 millones de euros.
“No es fruto del presupuesto del 2024, sino del cierre de 2023”, ha dicho, indicando que en 2024 se refinanció la de 2023 con el FLA, inicialmente en el 0,84% de déficit, finalizando con el 0,7%, en parte para financiar deuda en áreas como el reconocimiento de la carrera profesional sanitaria y otros compromisos del Gobierno, pagados con el saldo prespuestario de 2024.
A 31 de enero, sumaba 9.090 millones de euros, casi 400 millones de euros menos, y en 2025 será a la firma del FLA “lo que permita el Estado”, incluyendo la refinanciación y el objetivo de déficit, el 0,1%, ha avanzado.
SUPERÁVIT
A día de hoy el cierre presupuestario es “en superávit”, aunque faltan los ajustes de la contabilidad nacional, siendo en cualquier caso “tendente al equilibrio”, y se podrá disminuir la deuda porque “no habrá un aumento de deuda”. A finales de febrero estará la primera estimación de cierre presupuestario y hasta dentro de tres o cuatro meses no se dará el definitivo.
Ha destacado “el buen comportamiento de los tributos cedidos y propios”, recordando que siguen llegando ingresos de tributos, que se irán en unos 100 millones más de lo presupuestado, dos décimas del superávit, lo que permite alcanzar “los mayores niveles de ejecución presupuestaria de educación y sanidad, como nunca” y se ha dejado la cuenta 413 de gastos del Salud, que suele estar en 400 millones de euros y quedará en unos 20 millones.
Esto ha permitido “cerrar mejor que nunca el pago a proveedores”, ha realzado Bermúdez de Castro, apuntando que en diciembre se ha pagado a 16,92 días cuando un año antes era a unos 42 días, y la factura de farmacia extrahospitalaria se paga “a cero días, el mismo día que llega, se paga”.
Para 2025, la previsión es financiar con el FLA la refinanciación de la deuda, y el gasto en 2025 puede llegar al 0,3% de déficit para el pago de nóminas del Salud y otros conceptos. Hay un porcentaje importante de deuda entre el 0 y el 0,7% de interés, unos 1.400 millones, que van venciendo.
Bermúdez de Castro ha insistido que la deuda ha aumentado porque “estamos financiando el exceso de déficit de 2023”, lo que hacen “todas las comunidades autónomas, un mecanismo de extra FLA”. Ha aseverado que “los grandes gastadores son las comunidades autónomas” porque “mantienen la pata social” del Estado, las políticas sociales: “Recortes cero”.
La deuda con el ICO a 31 de diciembre era de 6.811 millones de euros; en bonos al 8,25%, 701 millones; y después los bancos. El tipo medio de la deuda aragonesa es el 1,32%. Además hay 1.471 millones de euros entre el 0 y el 0,68% de interés, anunciando que el Gobierno de Aragón va a intentar rebajar la deuda del 3 al 2%.
En relación al Presupuesto, “no aprendemos de Sánchez y espero que esta Administración tenga Presupuestos”, ha zanjado. Bermúdez de Castro ha ironizado: “Vamos a traer un decreto ómnibus con mejoras sanitarias, educattivas y Canal Roya, ¿Qué votará usted, señor Soro? Que no, claro”.
“No tenemos problemas de deuda”, ha continuado, quejándose de que nadie les ha explicado cómo se va a condonar la deuda autonómica. “Hay mil criterios y nadie nos ha explicado nada”.
El presupuesto de este año respecto del año pasado será parecido, ha continuado. Ha apostado por reestructurar todo el gasto público y revisar todas las actuaciones y fiscalizar después.
PRESUPUESTOS
El diputado del PSOE Óscar Galeano ha afirmado que “la principal deuda que puede tener Azcón con los ciudadanos y los diputados es que no han sabido aprobar un Presupuesto que esté vigente el 1 de enero de 2025, ni con superávit”, lo que “es una anomalía”.
“A pesar de las inversiones, han sido incapaces de traer unas cuentas y hasta que no las traigan mantendrán una deuda con el Parlamento y el resto de ciudadanos”, ha manifestado Galeano, considerando que “quien está habilitado para saldar esa deuda es VOX”.
En cuanto a la deuda presupuestaria, ha traído a colación unas palabras de Azcón en 2023, cuando señaló que endeudar a las generaciones futuras no es la solución. Ha rechazado “el toreo de salón” y le ha echado en cara que la deuda ha crecido en 250 millones desde que gobierna Azcón, aunque la previsión era de 9.175 millones de euros, de forma que la desviación de la deuda es de más de 200 millones de euros.
Galeano ha observado que el PIB aragonés se sitúa “en el furgón de cola” en 2024, solo por delante de Andalucía. Ha apuntado que cada aragonés debe 7.000 euros por cabeza y ha destacado que el Gobierno de Aragón ha recibido dinero “a espuertas” del Gobierno de España.
AUMENTAR LOS INGRESOS
Para la parlamentaria del PP Blanca Puyuelo, es necesario “aprender de los errores de unos y otros”. Ha señalado que la deuda sobre el PIB ha mejorado respecto de la etapa de gobierno de Javier Lambán, aunque el superávir “no va a compensar” las necesidades de recursos de los servicios públicos.
Puyuelo ha dejado claro que “es imprescindible aumentar los ingresos de las comunidades autónomas y mal parece que empezamos”, en alusión a la eliminación del criterio de población y el de orografía en el nuevo sistema de financiación autonómica, como recoge un documento técnico presentado por el Gobierno de España el viernes pasado.
La diputada del PP ha dicho que “tan importante es contar con unos Presupuestos actualizados en Aragón como en España y aquí no estamos sin Presupuestos, aprobados en 2023”.
El diputado de VOX Fermín Civiac ha expresado que la deuda es “alta”, considerando que “es razonable aumentar la deuda cuando el ciclo económico es recesivo y por una reducción del PIB, se produce un déficit, pero eso tiene que tener una contraprestación” y “en fases de expansión se debería reducir la deuda”, manifestando su preocupación por “las tendencias” de la deuda ya que ha aumentado pese a aumentar los ingresos “¿Qué ocurrirá cuando vengan los tiempos malos?”.
“¿Qué ocurrirá cuando entremos en una nueva recesión, también Aragón?”, ha cuestionado, criticando “la incapacidad para tener mayores superávit debido a que no se quiere afrontar una reestructuración del gasto público: No entramos a fondo en la estructura del gasto público de la Comunidad Autónoma”.
En representación de CHA, José Luis Soro, ha recalcado que “la deuda es un problema”, aunque “lo importante no es el volumen de deuda, sino a qué se ha destinado, si es a sanidad y educación, mejor así”.
Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, ha avisado de que “el problema de deuda puede ir a peor”, apuntando que ha aumentado respecto a 2024, y ha preguntado por qué Aragón no se acoge a la reestructuración de la deuda que plantea el Gobierno central. “¿Por qué no aprovecharnos de esta situación en la forma en que se nos presenta?”, ha preguntado, aunque ha rechazado la condonación de la deuda a la Generalitat de Cataluña.
El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha preguntado que si en los momentos de crecimiento económico no se puede pagar la deuda “¿cuándo lo vamos a hacer?”, observando que los 9.631 millones de euros de duda en 2024 no se corresponden con la previsión inicial, apostando por “atajar esta situación de forma estructural”.
- Te recomendamos -