
ZARAGOZA, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado este jueves en Bruselas la importancia estratégica de posicionar a la región como un territorio clave para la industria de defensa europea. “Queremos que las oportunidades que se van a abrir en la industria de la defensa lleguen también a Aragón”.
En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la reunión del Comité de las Regiones, del que Azcón va a ser vicepresidente y formar parte de la Mesa, el presidente autonómico ha afirmado que ser parte del “motor político” de este organismo supone “una oportunidad” para poner en la agenda “los temas que interesan a los aragoneses”.
Entre ellos, ha citado la industria de la defensa, que va a ser “una de las líneas que van a marcar el mandato de la UE” y para la que Aragón cuenta con “fortalezas tecnológicas, logísticas y de transporte que pueden ser fundamentales” para su desarrollo. La intervención de Azcón en la sesión plenaria del Comité de las Regiones de este jueves girará precisamente en torno a las fortalezas de la Comunidad Autónoma en este ámbito.
POTENCIAL DE DEFENSA
“Somos una potencia desde el punto de vista tecnológico, desde el punto de vista de la logística, desde el punto de vista del transporte”, ha manifestado, subrayando el potencial de espacios como el campo de maniobras de San Gregorio.
El dirigente autonómico ha señalado que su objetivo es atraer empresas relacionadas con la defensa al territorio aragonés, dado que los estados miembros de la UE “van a tener que incrementar sus presupuestos” en esta materia. “Queremos que la riqueza y prosperidad que genere la industria de defensa sea parte de nuestra Comunidad”, ha remachado.
Sin embargo, ha resaltado que, “durante muchísimos años”, las decisiones del Ministerio de Defensa “beneficiaban a otras comunidades autónomas” y ninguna de las grandes empresas de este campo llegaban a Aragón.
“Queremos que eso cambie y queremos que la solidaridad que los aragoneses tenemos con el Ejército y el orgullo que sentimos de que forme parte de nuestra sociedad incluya a la industria de la defensa”, ha agregado Azcón, quien ha adelantado que trabajarán en ello el próximo lunes con la presentación del Aragón Defence Hub, al que está previsto que asista también la ministra, Margarita Robles.
FONDOS DE COHESIÓN Y ASUNTOS CLAVE
Además de esta industria, Azcón ha reivindicado la importancia de los fondos de cohesión, que son “parte esencial de la UE porque busca la igualdad y el crecimiento de las distintas regiones”, a la vez que ha apostado por una mayor participación autonómica en la gestión de estos recursos.
El presidente aragonés ha considerado también “fundamental” poner en la agenda cuestiones como las conexiones con Francia, entre las que ha citado la Travesía Central de los Pirineos y el Canfranc. A ello ha sumado los problemas medioambientales relacionados con el agua, que son “importantísimos” para Aragón.
En sus palabras, ser vicepresidente y formar parte de la Mesa del Comité de las Regiones va a permitir que estos asuntos estratégicos tengan “un mayor foco” en los órdenes del día de los organismos comunitarios, además de ser “un reconocimiento al trabajo que está haciendo la Comunidad Autónoma” y a su “implicación” en el Comité.
La designación de Jorge Azcón deriva de un acuerdo en el seno de la delegación española, que cuenta con tres puestos dentro de la composición de la Mesa y que va a estar conformada, hasta septiembre de 2027, por Galicia, Aragón y Castilla La Mancha. Este acuerdo entre la delegación fue derivado en firme al Comité, por lo que ha sido adoptado en el Pleno sin necesidad de ser votado.
Esta delegación conformó que la vicepresidencia de la Mesa del Comité de Regiones por la delegación española esté compartida entre Aragón y Galicia durante el periodo comprendido entre febrero de 2025 y septiembre de 2027.
Hasta mayo de 2026, Aragón será miembro de la Mesa y Galicia será integrante y ostentará la vicepresidencia; después, de junio de 2026 a septiembre de 2027, Aragón, además de miembro de la Mesa, asumirá la vicepresidencia, y Galicia será miembro de la misma. Castilla La Mancha será integrante durante todo este periodo.
Asimismo, las funciones como vicepresidente de la Mesa por la delegación española implican ser vicepresidente por España del Comité de Regiones –hay uno por cada Estado miembro– y asumir la jefatura y coordinación de la delegación española dentro del órgano consultivo europeo.
- Te recomendamos -