
ZARAGOZA, 29 (EUROPA PRESS)
Bajo el lema ‘Somos infinitos’, Autismo Aragón ha celebrado este sábado en el Parque Roberto Camardiel Escudero del Actur una jornada lúdica y de sensibilización con motivo del Día Mundial del Autismo. Pese al cierzo del día, la cita ha contado con una amplia afluencia de familias, profesionales, voluntariado y ciudadanía en general, y el evento ha puesto de manifiesto la importancia de la inclusión y la concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Desde primera hora, los asistentes han disfrutado de actividades diseñadas para todas las edades. Los juegos inclusivos, organizados por voluntarios y trabajadores de Autismo Aragón, han sido uno de los principales atractivos de la jornada. Además, la Comparsa de Cabezudos de la Asociación Cultural La Antigua Química – La Almozara ha aportado diversión y animación al evento. Asimismo, la venta solidaria de manualidades elaboradas por madres de la asociación dentro del taller “Puntadas Azules”, en colaboración con la Residencia Elías Martínez Santiago, ha tenido una excelente acogida entre los asistentes.
Este año las reivindicaciones del colectivo ponen el foco especialmente en la financiación, sostenibilidad y calidad de servicios para los que todavía existen barreras significativas. Muchas personas y familias enfrentan largas listas de espera, falta de profesionales especializados y una insuficiencia de recursos públicos que obliga a costear estos apoyos esenciales.
“Como dice el eslogan de este año, infinitas son las personas con autismo, porque cada uno tiene una forma de ser”, ha subrayado la presidenta de Autismo Aragón, María Ángeles Ramos. También ha reivindicado que “socialmente todavía tiene que comprenderse mejor el autismo, y por parte de la administración sigue siendo necesaria mayor financiación para que nuestros hijos puedan tener las necesidades cubiertas, las terapias y los amplios apoyos que necesitan en su día a día”.
Ahondando en la idea de la percepción del autismo, Mari Carmen Mur, vicepresidenta de la asociación ha incidido en que “es importante que la sociedad sepa lo que es el autismo, porque lo que no se conoce, no se puede comprender.
El autismo acompaña a la persona a lo largo de toda la vida, por eso, los recursos y los apoyos que se requieren no son solo en la edad escolar o en la adolescencia, porque van a llegar a una edad adulta y a envejecer con la misma necesidad de apoyos especiales”.
En este sentido, se ha reclamado también avances en los nuevos conceptos de recursos residenciales, que deben evolucionar hacia viviendas y pisos asistidos en vez de plantearse como centros asistenciales institucionalizados, porque las personas con grandes necesidades de apoyo empiezan a necesitar este tipo de recursos a partir de los 40 años.
Y el protagonismo de la jornada, por supuesto, ha estado en las personas con autismo que han participado acompañados de familia, voluntariado y amistades.
Eduardo Sebastián, un joven de 16 años con TEA ha querido dejar constancia de que”las personas con este problema somos tantos, que hay que prestarnos atención y no hay que pasarnos por encima”. Por su parte, Ricardo Martínez ha incidido en que “somos infinitos, porque somos diversos y también nos gustaría no tener límites”.
ILUMINACIÓN AZUL DE LOS PRINCIPALES MONUMENTOS DE LA CIUDAD
Como parte de la campaña internacional “Light it up blue”, el próximo 2 de abril Zaragoza se sumará a la conmemoración del Día Mundial del Autismo iluminando en azul algunos de sus monumentos más emblemáticos, como el Palacio de la Aljafería y las fuentes de Plaza España, del Parque Grande José Antonio Labordeta y de la Plaza del Pilar. Este gesto simbólico reafirma el compromiso social con la inclusión y visibilización del colectivo.
Con más de 25 años de trayectoria, Autismo Aragón es una asociación que actualmente cuenta con más de 300 familias asociadas que luchan por la inclusión y por el apoyo mutuo.
Para informar y atender a las familias afectadas, Autismo Aragón cuenta con un gran equipo de profesionales especializados y voluntarios para ofrecer terapias y servicios de apoyo imprescindibles para las personas con autismo y sus familias. Terapia ocupacional, orientación psicológica y apoyo social son algunos de los servicios especializados ofrecidos por Autismo Aragón, además de talleres, musicoterapia, grupos de padres o actividades de ocio y tiempo libre, entre otras opciones.
- Te recomendamos -