![epress_20250206104742.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206104742-640x480.jpg)
ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe en la Cámara autonómica ha registrado una proposición de ley con el objetivo de que la recaudación del IVA eléctrico se redistribuya para compensar a los territorios en función de su producción energética.
En rueda de prensa, el portavoz de la formación, Tomás Guitarte, ha explicado que el objetivo es “compensar a aquellos territorios que están siendo sacrificados en la producción de electricidad en beneficio del desarrollo de otros terceros”.
En el caso de Aragón, que produce el 9% de la energía y sólo consume el 4%, con el IVA actual, del 21%, y una previsión de recaudación de 2.000 millones de euros, le corresponderían unos 180 millones.
Esta iniciativa parlamentaria se ampara en el artículo 292 del Reglamento de las Cortes de Aragón y en el artículo 87 de la Constitución, lo que permite elevar la propuesta al Congreso de los Diputados, que es el encargado de aprobarla al ser una competencia estatal.
“Es un trámite novedoso de acuerdo con el artículo 292 y esperamos que pueda superar la tramitación en las Cortes de Aragón”, ha señalado Guitarte, quien ha detallado que el procedimiento es algo más largo ya que, tras la toma en consideración por parte de la Mesa, que tuvo lugar este miércoles, el Gobierno autonómico tiene un plazo de 20 días para pronunciarse respecto al contenido.
Una vez informada por el Gobierno de Aragón, se llevaría a Pleno en la Cámara y, si se aprueba, se tramitaría en el Congreso, donde una delegación de las Cortes sería la encarga de defender la toma en consideración y, si sale adelante, seguiría el trámite normal.
DISTRIBUCIÓN ENTRE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
Esta proposición de ley contempla distribuir los fondos que se generen con el IVA eléctrico de manera finalista entre las diputaciones provinciales, con el fin de promover el desarrollo, servicios públicos e infraestructuras, además de compensar a los territorios que queden eximidos de la implantación de renovables por sus valores naturales y ambientales, porque “van a ser nuestras joyas de la corona medioambientalmente”.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe ha recalcado que no se crea un impuesto nuevo, sino que se propone “una distribución nueva de un impuesto que ya existe”.
Así, ha expuesto que esta iniciativa legislativa es una recuperación conceptual del canon creado en 1981, que se estuvo aplicando hasta la creación del IVA, que lo sustituyó en 1986, cuyas razones eran “compensar a aquellos territorios que estaban siendo sacrificados en la producción de electricidad en beneficio del desarrollo de otros terceros para que al menos tuviesen una compensación económica por ese perjuicio que se les causaba”.
“Es curioso porque es una ley de hace 40 años, que era bastante más justa con los territorios”, ha considerado Guitarte, quien ha concluido que es una compensación “sólo económica”, pero “importante para que la sociedad demuestre que quiere de verdad solidarizarse” e impulsar “compensaciones territoriales” con aquellas zonas que se sacrifican.
- Te recomendamos -