![epress_20250206112702.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206112702-640x427.jpg)
La mayor afluencia se produce en el mes de agosto, con más de 500.000, aunque enero no anota menos de 200.000
ZARAGOZA, 6 (EUROPA PRESS)
La Comunidad Autónoma de Aragón ha superado los cuatro millones de turistas en 2024, lo que supone un incremento del 4,7 por ciento con respecto al año anterior. Además, se ha cumplido el objetivo de atraer más visitantes extranjeros, con un crecimiento próximo al 12 por ciento, por encima de los nacionales.
Así lo ha indicado el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, que ha presentado este jueves el balance del sector turístico de Aragón de 2024, junto al director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada.
Blasco ha señalado que, tras conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha confirmado que Aragón ha rebasado los cuatro millones de turistas, en concreto, han sido 4.010.408 de personas las que han visitado la comunidad autónoma, un 4,7 por ciento más que en 2023.
Al hilo de los datos, el consejero del ramo ha destacado que el turismo internacional “ha subido mucho más” que el nacional, logrando así el propósito del Gobierno de Aragón. “Nos interesaba mucho incrementar su afluencia, porque un turista europeo deja el doble que un turista español y uno iberoamericano, el triple”, ha puntualizado Manuel Blasco.
“Nos interesan todo tipo de turistas, pero si gastan más, los empresarios del sector de la hostelería y del turismo tienen mejores resultados en sus cuentas y, por tanto, pueden contratar más personal”, ha desarrollado el consejero autonómico.
Ha detallado que el turismo nacional ha crecido un 4,7 por ciento, mientras que el internacional lo ha hecho casi un 12 por ciento respecto al año anterior. En el último caso, se han alcanzado los 911.502 extranjeros, frente a los 815.178 de 2023.
Según las cifras proporcionadas por el Instituto Aragonés de Estadística sobre los viajeros y pernoctaciones en los principales alojamientos turísticos –hoteles, campings, alojamientos de turismo rural, apartamentos turísticos y albergues– durante el 2024.
ALOJAMIENTOS
Los hoteles, el tipo de alojamiento más utilizado, han experimentado un incremento del 6,2 por ciento en la llegada de viajeros, pasando de 2.833.842 en 2023 a 3.008.926 en 2024. Por otro lado, los campings han aumentado su ocupación en un 1,95 por ciento, con 480.076 turistas en 2024 frente a los 470.877 de 2023; y los hospedajes de turismo rural, un 3,3 por ciento, pasando de 229.529 viajeros en 2023 a 237.020 en 2024.
En los apartamentos turísticos, el número de visitantes se ha mantenido prácticamente sin variaciones, con un crecimiento mínimo del 0,05 por ciento –186.140 viajeros en 2023 a 186.234 en 2024–. La única bajada, en este sentido, la han anotado los albergues, con una reducción del 10 por ciento –de 110.021 viajeros en 2023 a 98.152 en 2024–.
Blasco ha aclarado que los datos no incluyen los visitantes que se alojan en las viviendas de uso turístico ni los turistas de ‘caravaning’, por lo que esta cifra de cuatro millones es, en realidad, “mucho mayor”.
TURISMO INTERNACIONAL
El turista internacional elige el hotel para su alojamiento, tal y como demuestran los 672.986 registrados en 2024 –frente a los 598.209 de 2023–, es decir, un crecimiento del 12,5 por ciento. También han apostado por turismo rural 30.125 de ellos, lo que se traduce en un 26,7 por ciento más que en el año anterior; la misma tendencia que los albergues, con un incremento del 47 por ciento, representando 8.324 personas.
Las pernoctaciones, en 2024, han crecido un 1,3 por ciento, alcanzando 8.677.948 noches frente a las 8.566.963 de 2023, debido, en parte, al aumento del turismo internacional, ya que las de extranjeros experimentaron un crecimiento del 9 por ciento, pasando de 1.781.238 en 2023 a 1.943.166 en 2024.
PRINCIPALES MERCADOS EMISORES
Según la encuesta ‘Llegadas de turistas internacionales (FRONTUR)’ del Instituto Nacional de Estadística, el 35 por ciento de los viajeros extranjeros llegan a la comunidad autónoma mediante avión y 61 por ciento por carretera. Los datos provisionales revelan que el principal mercado internacional emisor es Francia, seguido de Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal.
En lo que se refiere al turismo nacional, y según la estadística de ‘Medición del turismo a partir de teléfonos móviles’, Aragón lidera como principal origen de viajeros hacia su propio territorio, seguido por Cataluña. La Comunidad Valenciana ocupa el tercer puesto, seguida por Madrid, País Vasco y Navarra.
Respecto a la evolución por meses, las cifras revelan una concentración significativa de viajeros durante los meses de verano. En el conjunto de Aragón, agosto es el mes con mayor afluencia, que supera los 500.000, representando aproximadamente el 14,33 por ciento del total anual, seguido por julio con un 11,26 por ciento.
“Poco a poco vamos desestacionalizando el turismo porque ningún mes baja de los 200.000 visitantes, ni siquiera enero”, ha apuntado Blasco.
PERCEPCIÓN DEL TURISTA QUE LLEGA A ARAGÓN
El Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR), puesto en marcha este año, aporta datos sobre la valoración que realizan los viajeros que llegan a Aragón o de sus intereses, mediante el análisis de tendencias web o de opiniones en redes sociales.
El Índice Global de Percepción Turística ha alcanzado en 2024 un 84,5 sobre 100, reflejando una percepción muy buena del destino en términos generales. Entre los aspectos destacados, el Índice de Percepción de Seguridad fue el más alto, con un 91,4, indicando que los turistas consideran Aragón un lugar muy seguro para visitar.
Además, el índice de Satisfacción del Producto Turístico se situó en 74,3; el de satisfacción climática, 79,1; y el índice hotelero, de 70,5. “Nos sentimos muy orgullosos de la valoración de los turistas que vienen a Aragón”, ha indicado Jorge Moncada.
En esta línea, ha señalado: “Estamos colaborando con todo el sector turístico y con todas las instituciones, yendo de la mano, con políticas que consideramos que están dando sus frutos”. Igualmente, ha avanzado que el reto de Aragón, tras batir récord en número, “será la calidad de los viajeros”.
El turismo cultural y natural predomina, de modo que la Basílica del Pilar, el Aneto, el embalse de Lanuza y el Monasterio de Piedra son los dos lugares más buscados en internet y en las redes sociales. En lo que se refiere a los municipios, Zaragoza, Teruel y Jaca lideran las preferencias.
- Te recomendamos -