
ZARAGOZA, 25 (EUROPA PRESS)
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha reclamado este martes al Ministerio de Educación, FP y Deportes que lidere la adopción de medidas que contribuyan a solucionar la falta de profesorado en determinadas especialidades y etapas, un problema recurrente y que afecta a todas las Comunidades Autónomas y que dificulta la cobertura de los puestos vacantes que se van produciendo a lo largo del curso.
En una carta remitida desde la Dirección General de Personal, Innovación y Formación del Ejecutivo autonómico a la Secretaría General Técnica del Ministerio, se señala entre esas medidas, por un lado, la excepcionalidad temporal del máster de profesorado, que ya se adoptó durante la pandemia, y por otro, la autorización al personal del cuerpo de maestros para que puedan impartir docencia en 1º y 2º de la ESO en Lengua Castellana y Matemáticas.
El director general, José María Cabello, ha recordado que Aragón solicitó ya de forma oficial en septiembre de 2023 al Ministerio que permitiera la excepcionalidad temporal del requisito de formación pedagógica y didáctica, recogido en el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, para determinadas especialidades de difícil cobertura, sin que hasta el momento se haya recibido contestación alguna por parte del Gobierno central.
De hecho, ante la falta de respuesta y con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad del alumnado, Educación ha venido excepcionando ya en este curso y el anterior el requisito del máster en determinadas especialidades, todas de FP y vinculadas con las ramas STEAM –ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en sus siglas en inglés–, con vacantes significativas y de difícil cobertura.
DERECHO A LA EDUCACIÓN POR ENCIMA
Desde la Dirección General de Personal se entiende que este derecho ha de estar por encima de los requisitos de acceso a la función docente. No obstante, por parte del Departamento se está dotando de formación específica sobre tareas docentes a los profesionales que se incorporan a través de esta vía.
En su nuevo escrito al Ministerio que dirige Pilar Alegría, se alude además a que desde Aragón ya se ha comunicado en el seno de la Comisión de Personal de la Conferencia Sectorial de Educación la preocupación existente ante la creciente carencia de profesorado de determinadas especialidades, la última vez, el pasado mes de enero.
El Gobierno autonómico ha asegurado que “el problema sigue agravándose desde entonces”, por lo que ha reclamado que los maestros puedan impartir clase de Lengua y Matemáticas en el primer ciclo de ESO, siempre y cuando hayan cursado el máster de profesorado de la especialidad concreta.
“Para tal desempeño se determinará la titulación, formación o experiencia que se consideren necesarias. En todo caso se considerará a estos efectos al profesorado de los centros que impartan conjuntamente enseñanzas de educación primaria y educación secundaria”, indica la carta.
OTRAS MEDIDAS
En la misiva, el director general de Personal señala que la administración educativa autonómica está aplicando “todos los recursos disponibles” y que “es hora de que el Gobierno central lidere y articule soluciones”.
En este sentido, tras 15 años de reivindicaciones, Educación acaba de habilitar a los graduados en Periodismo y Traducción –con máster de Profesorado en la especialidad de Lengua– para poder permanecer en las listas de interinos para dar clases de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.
Hasta ahora, podían presentarse a las oposiciones como cualquier graduado, pero debían superar la primera prueba del proceso selectivo para poder dar clases como interinos. Sólo cuatro comunidades autónomas, además de Aragón, lo permiten, habiendo promovido modificaciones en su normativa. Se trata de Navarra, Cantabria, Cataluña y País Vasco.
- Te recomendamos -