Inicio Aragón Zaragoza Aragón establece la figura del “profesional guía” para víctimas de agresiones en...

Aragón establece la figura del “profesional guía” para víctimas de agresiones en el sistema sanitario público

0

ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)

El nuevo Plan de prevención frente a agresiones externas en el lugar de trabajo y atención a profesionales del sistema sanitario público de Aragón, que actualiza el de 2005, crea la nueva figura del profesional guía frente a agresiones, que dará acompañamiento y apoyo al trabajador que haya sido objeto de un acto violento.

El plan, presentado y ratificado el viernes pasado, se ha aprobado este lunes por unanimidad en la Mesa Sectorial de Sanidad y entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

El documento se ha trabajado y consensuado con los representantes de los trabajadores e incluye la nueva figura del profesional guía frente a agresiones, que se creará en cada uno de los sectores sanitarios.

Entre sus funciones, estará contactar con el agredido en cuanto haya conocimiento de la agresión, ofrecerle el apoyo necesario, acompañamiento, asesoramiento y ayuda sobre procedimientos, trámites, asistencia o denuncia y solicitud de asistencia jurídica.

Asimismo, deberá analizar el seguimiento de las causas, acciones preventivas y actuaciones desarrolladas, informar a la gerencia del sector de la eficacia de los medios de alerta y alarma y cooperar con la Unidad de referencia de la Unidad Central de Prevención y Unidad Básica de Prevención en la investigación de las causas de la agresión.

UNIDAD DE REFERENCIA

Otra novedad del plan es la creación de la Unidad de referencia para la atención al profesional objeto de agresión, que dependerá de la Dirección de Área de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud y estará coordinada por la Unidad Central de Prevención de Riesgos Laborales.

Leer más:  Canales (PSOE) llevará al Pleno de las Cortes la defensa de "la lucha por la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres"

Esta unidad deberá establecer los criterios y actuaciones que deban llevarse a cabo por el profesional guía frente a agresiones de los sectores sanitarios e impulsar todas las actuaciones de prevención en materia de violencia externa, asistencia sanitaria al profesional agredido, asistencia psicológica, administrativa y asesoramiento jurídico, respetando y cuidando el aspecto humano que implica estas situaciones.

También se encargará de formar y asesorar a los profesionales guía sobre el plan, la guía de orientación jurídica y sobre gestión y apoyo emocional.

TOLERANCIA CERO

El nuevo plan aboga por la tolerancia cero frente a las agresiones y recuerda que, según la ley de Salud de Aragón, los ciudadanos tienen, entre otros deberes, el de mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro sanitario y al personal que en él preste sus servicios.

Para sensibilizar a la población, se promoverán campañas informativas que destaquen la necesidad de cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros del sistema de salud y mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro sanitario y al personal que en él preste sus servicios.

El plan recoge también una práctica que ya se viene realizando desde hace unos años, que es la remisión al agresor de una comunicación reprobatoria de la situación violenta mediante una carta de repulsa del comportamiento violento, cuando el profesional agredido así lo indica.

Leer más:  Sanz (IU) urge al Gobierno de Aragón a actualizar el marco de prestaciones para los más vulnerables

Asimismo, ante pacientes con antecedentes de agresividad previa, el documento indica que podrá valorarse la inclusión de un aviso temporal en el programa informático que utilizan los profesionales indicando “asistencia acompañada”.

Si el profesional lo solicita, se valorará la pertinencia de realizar un cambio de profesional asignado al usuario violento e incluso un cambio de centro asistencial, llevando a cabo las actuaciones, dentro de la normativa vigente, que resulten adecuadas en este sentido.

OBJETIVOS

El objetivo del Plan de prevención frente a agresiones tiene por objeto establecer el conjunto de actuaciones preventivas y pautas que se han de seguir en materia de prevención, resolución y seguimiento de las situaciones de violencia externa contra los profesionales del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), con ocasión o como consecuencia, del ejercicio de sus funciones. Se incluyen, por tanto, las posibles agresiones que se materialicen fuera del lugar de trabajo, pero que tenga a éste como motivo de la agresión.

El plan también especifica los procedimientos de actuación, notificación, registro de los actos e incidentes violentos y el apoyo a los profesionales agredidos.

Queda incluida la posible violencia externa que, aunque no afecte directamente sobre la integridad de la persona trabajadora, lo haga sobre el patrimonio de la Administración o del propio empleado público.

El plan pretende generar entornos de trabajo libre de violencia en los que no se tolere ningún tipo de agresión desde una óptica integral de actuación, incluyendo acciones para la mejora y adecuación de los espacios de trabajo libre de violencia externa.

Leer más:  Tráfico califica de "año trágico" el 2025 en las carreteras de la provincia de Huesca, con siete fallecidos

También contempla medidas de formación, información y capacitación de los profesionales, así como la difusión de los procedimientos y protocolo de prevención de las agresiones, atención médica y psicológica y asesoramiento administrativo y jurídico a las personas agredidas.

Por otra parte, el plan recuerda que, según la Ley de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario y de Servicios Sociales Públicos de Aragón, los profesionales de la salud tienen la consideración de autoridad pública, lo que supone que, en el ejercicio de sus funciones, los hechos constatados por estos profesionales gozan de la presunción de veracidad.

Del mismo modo, recoge que el Código Penal español contempla la posibilidad de que las agresiones al personal sanitario que trabaja en el sector público puedan tener la consideración de delito de atentado contra la autoridad.

También plantea la figura de la persona Interlocutora Policial Territorial Sanitaria, para fortalecer la cooperación policial con las autoridades sanitarias en sus actuaciones y mejorar la seguridad en los centros, que fue creada por la Instrucción 3/2017, de la Secretaría de Estado Seguridad, sobre medidas policiales que se han de adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud. Esta figura, de hecho, ya existe y ya hay un trabajo de colaboración con el sistema sanitario aragonés.


- Te recomendamos -