Inicio Aragón Zaragoza Aragón cierra 2024 con 1.573 nuevos sellos RSA, según el Observatorio de...

Aragón cierra 2024 con 1.573 nuevos sellos RSA, según el Observatorio de la Sostenibilidad

0

ZARAGOZA, 17 (EUROPA PRESS)

El tercer informe del Observatorio de la Sostenibilidad de Aragón indica que, en el año 2024, se repartieron un total de 1.573 sellos RSA de Responsabilidad Social Corporativa en la Comunidad, 887 de ellos a pymes –61,5%–, 321 a entidades, 122 a grandes empresas y empresas públicas y 112 a autónomos.

Este informe nace en 2023 a iniciativa del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad San Jorge (USJ), en colaboración con CEOE Aragón, y recore que el 79% de esos sellos corresponden a la provincia de Zaragoza, el 14% a la de Huesca y el 7% a Teruel, ha informado el universidad privada.

El estudio presentado este lunes constata también la desigual distribución espacial de la población aragonesa, con la gran mayoría de sellos RSA concentrados en Zaragoza. Así, una única ciudad alberga el 58% de los sellos mientras que el 99% de pueblos y ciudades recogen tan solo el 42%.

Entre las conclusiones del informe, elaborado por Juan Royo, economista, autor del estudio y director del Observatorio, se subraya que “los 1.573 sellos RSA que poseen personas y organizaciones aragonesas reflejan el impacto de las alianzas a la hora de generar sinergias entre lo público y lo privado”.

Leer más:  Alfonso Basterra será trasladado de la cárcel de Teixeiro (A Coruña) a la de Topas, situada en Salamanca

En el caso de entidades no lucrativas, pymes o autónomos, se califica el mérito como “mayor” debido a que, “a pesar de no ser obligatorio, dedican sus exiguos recursos a su autodiagnóstico lo que permite diseñar planes, estrategias y objetivos”. Por su parte, la inscripción en el sello RSA por parte de las grandes empresas “también es sumamente valioso ya que ejercer un indudable efecto imitador de sus buenas prácticas”.

UN EJEMPLO DE ÉXITO

El director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau, ha manifestado que el sello RSA es un “ejemplo de éxito a nivel nacional” secundado por su evolución. “Hace nueve años, cuando se puso en marcha, lo consiguieron 215 empresas y en la actualidad hay 1.573 organizaciones implicadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social”, ha declarado.

Por su parte, el director de Empresas y Relaciones Institucionales de Grupo San Valero, Raúl Millán, ha resaltado “la colaboración con las empresas para obtener datos representativos” que permiten al Observatorio “un análisis con mayor precisión, la detección de buenas prácticas y la localización de áreas de mejora”.

Leer más:  Los inspectores de Hacienda piden a Azcón que mantenga su rechazo a la financiación separatista de Cataluña

Este tercer informe estudia la evolución del sello RSA basado en autodiagnósticos en Sostenibilidad de autónomos, empresas y otras entidades ante el reto que suponen las obligaciones en ‘reporting’ de información no financiera, que incluye informar de las emisiones generadas por la actividad de la empresa y la alineación de sus operaciones con la adaptación y mitigación del cambio climático.

El estudio también detalla las fases para la obtención del sello RSA y del Sello RSA +, y dedica un espacio al Premio a la Responsabilidad Social de Aragón y a las buenas prácticas premiadas desde el año 2016 hasta el 2024.

OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD DE ARAGÓN

El Observatorio de la Sostenibilidad de Aragón nace en 2003 como una iniciativa del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad San Jorge, con el que colabora CEOE Aragón. Su objetivo es responder a las necesidades de las empresas aragonesas en materia de transformación digital, innovación, internacionalización y sostenibilidad.

De forma semestral, el Observatorio desarrolla informes sobre materias como la situación del ‘reporting’ en sostenibilidad, la huella de carbono, el uso de materiales sostenibles, el reciclado, el impacto de las energías renovables, la despoblación, la desertificación, efectos del cambio climático o la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral, entre otros.

Leer más:  Una persona fallece tras quedar inconsciente en la vía pública en Maó

Los dos primeros informes abordaron la situación y evolución de la huella de carbono registrada de las organizaciones aragonesas y este tercer informe estudia la evolución del sello RSA.


- Te recomendamos -