Inicio Aragón Zaragoza A finales de 2025, el Medio Ambiente de Aragón contará con un...

A finales de 2025, el Medio Ambiente de Aragón contará con un Plan Estratégico completo para los humedales

0

ZARAGOZA, 2 (EUROPA PRESS)

El Departamento de Medio Ambiente y Turismo tendrá listo a finales de 2025 un Plan Estratégico de Humedales de Aragón, un documento marco para la planificación, ordenación y gestión de estos espacios en la comunidad, en el que se establecerán los principios y criterios de gestión, los programas sectoriales, las acciones priorizadas y los procedimientos necesarios para conseguir una coexistencia entre el mantenimiento de la integridad ecológica de los humedales y la utilización sostenible de sus recursos.

Así lo ha avanzado este domingo el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, que ha destacado también la “importancia de la conservación de los humedales” en una visita a la laguna salada de Chiprana, junto al alcalde de la localidad, Francisco Javier Nicolás Garcia, con motivo del Día Mundial de los Humedales.

Durante la visita, además, Blasco ha acudido al centro de interpretación de la laguna, cuya gestión ha sido precisamente cedida en parte al ayuntamiento de la localidad para poder programar más días de apertura con recursos municipales. “Además de la importancia medioambiental de estos espacios naturales, no cabe duda de que también son un recurso para atraer turistas a los municipios en los que se ubican”, ha asegurado el consejero.

Leer más:  El monarca jordano se encontrará con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero

La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca prevé invertir más de 500.000 euros durante este año en diferentes actuaciones de conservación de los humedales aragoneses (lagunas de Sariñena, del Cañizar y Gallocanta, embalse de la Sotonera y la alberca de Loreto), a los que habría que añadir otros 225.000 euros para los años 2025 y 2026 en los trabajos de recuperación y restauración ecológica de la Estanca de Bueta, en Sádaba, y en la Salada de Agón, financiados con fondos del Plan PIMA Refugios Climáticos de la Dirección General de Educación Ambiental.

El Día Mundial de los Humedales 2025 es una campaña de sensibilización mundial que se celebra cada 2 de febrero para promover la protección de estos espacios naturales. Durante este año y con el lema Proteger los humedales para nuestro futuro común, la campaña, que se desarrolla a nivel internacional tiene como objetivos concienciar sobre la protección de los humedales, dado que son ecosistemas indispensables para la supervivencia de la humanidad.

Leer más:  El proyecto internacional CARUSO, enfocado en el desarrollo de dermocosméticos para mejorar la microbiota, sigue progresando en el CITA

El Gobierno de Aragón impulsó la protección y la conservación de los humedales aragoneses ya en el año 2010, con la aprobación del Decreto 204/2010, de 2 de noviembre, por el que se crea el Inventario de Humedales Singulares de Aragón y se establece su régimen de protección.

Aragón cuenta con 238 humedales y complejos de humedales de nueve tipologías distintas con presencia en el territorio aragonés: humedales freatofíticos, lagos de alta montaña (ibones), lagunas de agua dulce permanentes, lagunas de agua dulce estacionales, lagunas saladas permanentes, lagunas saladas estacionales, turberas, estanques artificiales de interés ecológico y sistemas hídricos subterráneos en karst.

En este inventario se encuentran incluidos también los Humedales Ramsar (Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas): laguna de Gallocanta, complejo lagunar de las Saladas de Chiprana, saladas de Sástago-Bujaraloz y tremedales de Orihuela.

CONJUNTO DE GRAN VALOR

La laguna salada de Chiprana cuenta con una extensión de 162 hectáreas y está declarada, además, como un Lugar de Importancia Comunitaria y una Reserva Natural Dirigida. Con motivo del Día Mundial de los Humedales, el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana ha llevado a cabo una actividad gratuita para dar a conocer este singular Espacio Natural Protegido.

Leer más:  La feria audiovisual ISE 2025 comienza el martes con un aumento del 20% en el espacio y 1.600 expositores

Se trata de un conjunto lagunar de excepcional valor, pues a su importancia geológica se añade una gran diversidad de flora y fauna. La reserva natural comprende las saladas Grande y de Roces, otras masas más pequeñas y transformadas por el regadío (estanca de Chiprana y Foya de San Blas) y varias cubetas colmatadas por carrizales (Prado del Farol y salada de San Marcos).

Entre la fauna destaca la variedad de aves acuáticas que habitan en ella. Las 55 especies catalogadas incluyen alguna que solo vive en medios salinos como el tarro blanco; también la visitan el chorlitejo patinegro y el zampullín cuellinegro.


- Te recomendamos -