Inicio andalucía Ustea informa sobre el cierre de un colegio en San Pablo

Ustea informa sobre el cierre de un colegio en San Pablo

0

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

El sindicato Ustea Sevilla ha trasladado la “incertidumbre” de las familias y docentes de los centros públicos de San Juan de Ribera y San Ignacio de Loyola del Polígono de San Pablo, tras conocer la reorganización del alumnado por “el cierre del colegio San Ignacio de Loyola”. Así, desde la organización sindical, en el marco de la manifestación de los familiares este lunes a las puertas del colegio San Juan de Ribera, han señalado que “la Delegación de Educación en Sevilla ha trasladado a los familiares que la ubicación del nuevo centro sería en las instalaciones hasta ahora ocupadas por dicho colegio”.

Según ha informado Ustea en un comunicado, “la información recibida ha sentado como un jarro de agua fría entre la comunidad educativa del CEIP San Ignacio de Loyola, que con nueve unidades –tres de infantil y seis de primaria– y un número importante de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo”, se encuentra en la “incertidumbre” de saber “qué será del equipo humano que trabajan hasta ahora con ellos”. Por su parte, la Ampa del colegio han trasladado, en una reunión con el sindicato, su “satisfacción” con el trabajo de integración del alumnado que hace el equipo docente y especialistas en Pedagogía Terapéutica del colegio.

Leer más:  En el Puerto de Algeciras se interceptó un camión con 284 kilos de hachís escondidos en el remolque

Además, el sindicato ha declarado que la “unión” de estos centros “deja en el aire aún la estabilidad de la plantilla con destino definitivo en cada colegio y supone la desaparición entre ambos de once puestos de plantilla de funcionamiento, ahondando en el recorte del empleo público docente”. Asimismo, desde Ustea han expresado “la incertidumbre” por el futuro uso del emplazamiento del solar, “que al perder uso educativo regresaría a manos del Ayuntamiento de Sevilla”.

Ustea Sevilla ha añadido que la bajada de natalidad “esgrimida por la Consejería para suprimir clases y docentes en la escuela pública no está afectando a la privada concertada, como se vio ya con la autorización el pasado curso de una segunda unidad de infantil de tres años en el colegio concertado La Salle-Felipe Benito en Macarena Norte, mientras recortaba una clase de tres años en el colegio público Teodosio, situado en la misma área”.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE de Sevilla y parlamentaria, Encarnación Martínez, junto a los concejales socialistas en el Ayuntamiento hispalense Francisco Páez y Pedro Jaime Muñoz se han unido este lunes a los padres, madres y al profesorado del CEIP San Juan de Ribera en la concentración en la puerta del colegio.

Leer más:  Óscar López desafía a Ayuso a un debate sobre Madrid después de que ella pidiera uno con Illa: "Elige lugar, día y hora"

Los socialistas han criticado que el presidente andaluz, Juanma Moreno, “lidera un gobierno insensible, sin corazón, que se ceba con la mayoría social, es decir, con los ciudadanos que más necesitan los servicios públicos”, tal como afirma Encarnación Martínez en un comunicado.

“Desde este inicio del curso escolar desastroso, cada día nos levantamos con noticias de cierre de líneas públicas, de recortes y faltas muy graves de profesionales que atienden al alumnado con necesidades especiales; en definitiva, con ataques del Gobierno del Partido Popular a los más vulnerables y a la gente que necesita una educación y una sanidad pública de calidad”, ha asegurado la vicesecretaria general del PSOE de Sevilla.

Finalmente, Martínez ha exigido a Moreno “que se ponga a trabajar en la defensa de los servicios públicos”. En el caso concreto del CEIP San Juan de Ribera, el pasado mes de diciembre, “la Delegación tomó la decisión de fusionar este centro con el CEIP San Ignacio de Loyola, ambos en el Polígono San Pablo, es decir, cerrar uno de los dos edificios para unificar a los estudiantes en un solo colegio”.

Leer más:  El 30 de marzo se celebra en Cádiz la primera marcha a favor del autismo con el objetivo de visibilizar a estas personas

- Te recomendamos -