Inicio andalucía Un archivero encuentra documentos que indican la presencia de Cervantes en Alcalá...

Un archivero encuentra documentos que indican la presencia de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590

0

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 21 (EUROPA PRESS)

El Museo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha sido el escenario de la conferencia titulada “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”, a cargo de José Cabello Núñez, archivero municipal de La Puebla de Cazalla.

El autor del descubrimiento, el investigador y conferenciante José Cabello Núñez, es responsable también de localizar en varios archivos sevillanos otros 27 documentos que rellenan huecos en la vida de Cervantes. Desde 2011, cuando inició sus investigaciones cervantinas, Cabello Núñez ha localizado un total de cinco firmas de Miguel de Cervantes y 60 documentos que, según ha explicado el investigador que corroboran la larga relación del escritor con la ciudad y la provincia de Sevilla donde estuvo entre 1587 y 1601.

Entre los 27 documentos ahora localizados por Cabello Núñez en el Archivo Municipal de Carmona y en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, hay ocho que acreditan, por primera vez, la presencia de Cervantes en Alcalá de Guadaíra, en el mes de febrero de 1590, y que incluyen a esta localidad, junto a Carmona, en el radio de acción donde recogía el aceite que necesitaba para atender las necesidades de la Armada real.

Leer más:  Ribón afirma que García Ortiz le reprochó que el ICAM se opusiera a la Fiscalía por la noticia sobre el novio de Ayuso

Entre esos ocho documentos hay tres poderes, tres cartas de pago, una declaración y una carta de obligación, otorgadas en Sevilla y en Alcalá de Guadaíra entre el 13 de febrero y el 3 de agosto de 1590, que certifican que Cervantes sacó aceite de esta localidad el 9 de febrero, mismo día que el cabildo municipal de Carmona se reunió para tratar sobre su visita, y refleja que es muy probable que Cervantes consiguiera el aceite en Alcalá de Guadaíra antes que en Carmona.

Seis vecinos de Alcalá de Guadaíra, uno de ellos un labrador llamado Juan de Mairena, y tres de Sevilla son quienes intervienen en estos nuevos documentos notariales y certifican que Cervantes obtuvo 406 arrobas de aceite en Alcalá a un precio que oscilaba entre diez y once reales y medio la arroba, cuando en Carmona se pagaron entre doce y trece reales cada una.

“La confirmación de que Miguel de Cervantes estuvo en Alcalá de Guadaíra en 1590 es un motivo de orgullo para la ciudad y refuerza su papel en la historia cervantina. Este hallazgo nos permite no solo reivindicar nuestro legado, sino también explorar nuevas oportunidades de difusión cultural y promoción turística. Con esta conferencia, Alcalá de Guadaíra entra por derecho propio en la historia de Miguel de Cervantes, un reconocimiento que supone una gran responsabilidad y una puerta abierta a nuevas investigaciones y proyectos culturales”, ha destacado el concejal alcalareño de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas.

Leer más:  La Audiencia Nacional mantiene en libertad provisional con medidas cautelares al guía condenado por agresión sexual

- Te recomendamos -